"Iwater quiere poner en valor la excelencia de las firmas españolas y contribuir a consolidar la marca Agua España"
Entrevista Delphine Romeu, directora Iwater
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
Entrevista Delphine Romeu, directora Iwater
Leer más »Entrevista Antonio Cornadó Quibus, presidente de Foro Nuclear
Leer más »El Presidente de la Comisión de Seguridad de Feique, Carmelo Urieta, presentó el pasado 1 de junio el Informe de Siniestralidad Laboral del Sector Químico 2015, donde se recogen los índices de siniestralidad de las empresas químicas españolas en el ámbito de la seguridad y la prevención de riesgos laborales durante el pasado año. Los datos arrojan un balance positivo, hasta convertir a esta industria, como apuntaba el director general de Feique, Juan Antonio Labat, “en un lugar de trabajo seguro, productivo y competitivo”.
Leer más »La radiografía del sector de las ingenierías españolas muestra en esta ocasión cambios reseñables en su configuración. La caída del precio del crudo ha modificado en gran medida el crecimiento de las compañías, a lo que se une una inestabilidad económica, nacional e internacional, que provoca incluso cambios en la gestión de los proyectos. Pese a ello, la apertura a nuevos nichos mercados abre un frente de oportunidades que el sector no está dispuesto a desaprovechar.
Leer más »Una FSRU (Floating Storage Regasification Unit) es una unidad flotante de almacenamiento de Gas Natural Licuado (GNL) que incluye una planta de regasificación. El objeto de este tipo de unidades flotantes es abastecer un mercado que demanda Gas Natural (GN) como fuente de energía principal en distintos lugares o emplazamientos que, en ocasiones, no permiten la instalación de una planta de regasificación en tierra. Se trata, por tanto, de una solución flexible y adaptable a la cada vez más creciente demanda de GN en el mundo.
Leer más »Uno de los componentes principales de una central nuclear es la vasija a presión del reactor. Su fabricación se lleva a cabo mediante códigos o normas de fabricación, entre los que destacan el código ASME B&PV (EEUU), el código RCC - MR (Francia) y las normas KTA (Alemania).
Leer más »La minimización del consumo energético de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) es de suma importancia. Gracias a la digestión anaerobia de fangos la materia orgánica se transforma en energía, pero se generan corrientes secundarias con alto contenido en nitrógeno que, al ser redirigidas a la cabeza de la planta y tratadas junto con la corriente principal, producen un detrimento del tratamiento biológico. Incluir un tratamiento de corrientes ricas en nitrógeno mediante las bacterias autótrofas anaerobias Anammox ofrece claras ventajas. La tecnología Anita Mox de AnoxKaldnes es un proceso de deamonificación en una etapa basado en la tecnología de lecho móvil MBBR. Su rendimiento puede mejorar operando el sistema mediante una configuración IFAS, integrando los procesos de fangos activos y de biopelícula en un único reactor.
El presente trabajo se desarrolló en una industria procesadora de cítricos, con el objetivo de ejecutar un análisis para detectar los riesgos operacionales que se pueden presentar a partir del control del proceso. Se obtiene como resultado la evaluación de los principales riesgos que se pueden presentar y las medidas preventivas que se deben tomar para cada caso en particular.
En este trabajo, continuación de los presentados en los números 31y 32 de Industria Química (enero y febrero de 2016), se ha evaluado la posibilidad de tratar biológicamente un agua residual que contenga tiocianato, en concentración de 1000 mg/l y diferentes cantidades de aguas residuales de coquería, para estudiar el efecto de diferentes concentraciones de los compuestos de las aguas residuales de coquería sobre la degradación del tiocianato.
Leer más »Ayming, grupo internacional de consultoría en business performance, participó el 22 de junio en el taller “Riesgos y Oportunidades de la externalización de servicios”, organizado por la Asociación de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos en España (AERCE). Eric Mass, director de la división de Optimización de Compras y Operaciones de la consultora, explicó cómo son las compañías que están recurriendo a la externalización para ser más competitivas, y qué pasos han de seguir antes y después para llevarlo a cabo con éxito.
Leer más »