por Íñigo Lazkanotegi Larrarte, responsable de Desarollo de Negocio en Next Generation Factories de TECNALIA 12 de mayo, 2025 XML
< Volver

(ARTÍCULO DE OPINIÓN)

La experiencia de un astrónomo amateur con IA refleja la transformación industrial hacia sistemas probabilísticos. La inteligencia artificial generativa complementa, no reemplaza, los métodos analíticos tradicionales.

Integrarla requiere nuevas arquitecturas híbridas y una mentalidad diferente. El verdadero cambio radica en cómo comprendemos, validamos y colaboramos con la tecnología para tomar decisiones.

Soy astrónomo amateur desde hace años. Al principio, usaba un telescopio completamente manual: localizar una estrella implicaba mapas celestes, coordenadas, ajustes precisos y mucha paciencia. Con el tiempo, pasé a uno motorizado, conectado a un ordenador que me ayudaba a ubicar ágilmente.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.