por J. Barba, T. Gea, R. Barrena, grupo de investigación en compostaje (GICOM) de la UAB; M. Navarro y J. Esquivel, BC Material y Fuellum S.L, UPV / EHU 8 de julio, 2025 XML
< Volver

La creciente conciencia ambiental sobre los residuos electrónicos ha impulsado el desarrollo de nuevos productos biodegradables orientados al residuo cero. No obstante, la evaluación de su biodegradabilidad, especialmente en dispositivos complejos como las baterías, sigue siendo un desafío debido a la falta de metodologías estandarizadas.

En este estudio se presenta la evaluación de la biodegradabilidad de un prototipo de bateria tipo pila de botón que ha sido pensado para ser compostable y degradable al final de su vida útil. Los resultados muestran una degradación significativa del prototipo, sin evidencias de efectos tóxicos en las plantas evaluadas ni inhibición microbiana durante el proceso.

Este enfoque integral, que considera la calidad del compost resultante y la funcionalidad del dispositivo, contribuye al desarrollo de futuras normas y protocolos para la validación de tecnologías biodegradables aplicadas a la electrónica sostenible.

En la actualidad, la demanda global de energía portátil continúa en aumento, impulsada por el creciente uso de nuevas tecnologías. No obstante, los métodos convencionales de fabricación de dispositivos electrónicos y eléctricos presentan importantes desafíos ambientales.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.