Empresas Premium
Los hidrocarburos no convencionales son una realidad energética reciente, pero consolidada y en contínua expansión. Empezaron en Estados Unidos y, ahora, asistimos a su expansión global, ya que están contribuyendo a suministrar los ingentes volúmenes de hidrocarburos que la humanidad va a necesitar y, también, a estabilizar sus mercados.
En esta primera parte del artículo se realiza un análisis exhaustivo sobre los hidrocarburos de tipo convencional y no convencional (HCN). La segunda parte se publicará en el próximo nº de Industria Química (septiembre).
Los Hidrocarburos No Convencionales (HNC) llegaron para quedarse. Actualmente, representan entre el treinta y cuarenta por ciento de la producción mundial de petróleo y de gas, y esa tónica continuará en el futuro. En la actualidad, su producción, tanto de petróleo como de gas no convencional, prácticamente está restringida a Estados Unidos, pero la investigación de estos recursos no convencionales está en marcha en la mayor parte de las cuencas geológicas de los países tradicionalmente productores y exportadores de hidrocarburos.
El tema no solamente no es baladí, casi nada lo es en el mundo de la energía, sino que va adquiriendo mayor relevancia a medida que pasan los años. Por esta razón, la revista Industria Química ya se ha hecho eco en el pasado, en varios números, de diversos aspectos de los Hidrocarburos No Convencionales (Unconventional Hydrocarbons).