por Sandvik Coromant 17 de septiembre, 2025 XML
< Volver

Importancia de la formación y el desarrollo en el abordamiento de la escasez de competencias técnicas en la fabricación.

Según los datos del Foro Económico Mundial, en 2025 se habrá automatizado el 50% de las tareas de fabricación. Aunque las tecnologías de automatización tienen un papel clave en cualquier estrategia de producción exitosa, los fabricantes deberían ver estas herramientas como un complemento más que como una sustitución de los conocimientos y al experiencia de los empleados.

Aquí, Corina Kheo, directora de Sandvik Coromant Academy en Sandvik Coromant, el experto en herramientas de corte de metales y soluciones de fabricación, explora cómo la formación y el desarrollo eficaces en tecnologías de fabricación emergentes son cruciales para salvar la brecha de competencias.

Las herramientas de automatización, como la inteligencia artificial (IA) y las máquinas controladas por ordenador han aumentado su popularidad recientemente; en un estudio de 2022 se indica que dos tercios de los fabricantes esperan automatizar, como mínimo, el 80% de sus procesos en un plazo de 10 años.

No obstante, aunque la tecnología de la automatización ayudará a satisfacer la necesidad de capacidades especializadas y poco frecuentes que agudizan la brecha de competencias, las herramientas también pueden contribuir a su crecimiento. Un estudio reciente de IBM sugiere que alrededor de un 40 % de los empleados tendrá que reciclarse como consecuencia de la implementación de la IA y la automatización. En otras palabras, aunque la naturaleza de los conocimientos requeridos está cambiando, la brecha de competencias persistirá si no se ofrece una formación y un desarrollo eficaces en tecnologías de fabricación emergentes.

Reducción de la brecha de competencias

Para evitar que la escasez de competencias aumente a la par que la automatización de procesos, los fabricantes deberían priorizar la formación de sus empleados sobre el impacto de las tecnologías novedosas en la industria, así como el suministro de la experiencia técnica requerida para implementar las herramientas dentro de los procesos de producción.

Dado que Sandvik Coromant opera en la industria a la que servimos, nos encontramos bien posicionados para proporcionar a nuestros clientes y socios de fabricación y de ingeniería estos conocimientos esenciales. Cada año, más de 30 000 ingenieros se benefician de nuestra amplia gama de oportunidades para mejorar las cualificaciones rofesionales, desarrollada por Sandvik Coromant Academy.

Un gran número de estas oportunidades se encuentran disponibles presencialmente en nuestros centros de Sandvik Coromant. Estas instalaciones, que abarcan Asia, Europa y América, contribuyen a abordar la escasez de competencias a escala global con oportunidades de formación y desarrollo.

Nuestros expertos equipos de ingeniería hacen una demostración de aplicaciones de corte y herramientas eficaces, como la metodología Sandvik Coromant PrimeTurning™ y el software CoroPlus® Tool Path, que puede aumentar la eficiencia y la productividad dentro de los procesos de torneado en todas las direcciones. Las demostraciones, también disponibles como sesiones en remoto de mecanizado digital en directo (DLM, por sus siglas en inglés) y seminarios web a la carta, permiten a los ingenieros comprender la forma de implementar estas herramientas en sus propios reglajes de la máquina.

La impartición de la formación digital de Sandvik Coromant también incluye una plataforma de aprendizaje electrónico gratuita que ofrece 75 cursos cortos de nivel universitario en capacidades de corte de metales, como el roscado, el fresado y el torneado.

Nuestro compromiso con el bienestar en la fabricación

La visión de bienestar en la fabricación enfatiza nuestro compromiso con ofrecer el desarrollo de las oportunidades requeridas para crear una industria resiliente. Esta mentalidad se compone de 8 hábitos que permiten a los fabricantes obtener los mejores resultados; entre dichos hábitos se encuentran el desarrollo de sus empleados, la adopción de nuevas tecnologías y la automatización a fin de reducir los costes y mejorar la calidad.

A pesar de que la industria en general se enfrenta a unos años que serán todo un desafío por el aumento de los costes y la imprevisibilidad de la demanda, hay motivos para el optimismo. Se prevé que la cuota de fabricación global alcance una tasa de crecimiento anual compuesto del 3 % entre 2024 y 2027.

Con la mentalidad del bienestar en la fabricación, aspiramos a instruir a nuestros clientes y socios sobre cómo pueden progresar entre los desafíos actuales y las nuevas oportunidades. Si siguen estos 8 hábitos, los fabricantes hacen que sus negocios progresen de forma que no solo beneficie a sus empleados, sino también a la industria en general.

Un aspecto esencial de la mentalidad del bienestar en la fabricación es la idea de que todos los hábitos tienen la misma importancia, por lo que resulta clave adoptar un enfoque holístico a la hora de diseñar los procesos de fabricación. Eso significa tener en cuenta los pasos interconectados que componen cada proceso, que anhelan la armonía para mantener una cadena de valor en auge.

Como consecuencia, aunque la industria debería aceptar y recibir con buenos ojos las oportunidades presentadas por la automatización y las nuevas tecnologías, estas herramientas por sí solas no pueden salvar la brecha de competencias. En su lugar, los fabricantes deberían identificar las áreas técnicas y tecnológicas en las que su mano de obra carece de conocimientos para asistirle en la elección de los recursos que le ayudarán a mejorar las cualificaciones profesionales de manera eficaz.   

A medida que se acelere la adopción de las tecnologías de automatización, es importante que la mano de obra de fabricación no se quede atrás. Contar con la formación y el desarrollo digitales en el centro de cualquier estrategia de fabricación es clave para garantizar que dichas herramientas emergentes ayudan y no estorban a la mano de obra. 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.