En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.

Seguridad funcional: protegiendo a los equipos protegemos a las personas

por Inmaculada Fernández de la Calle CFSE, Adjunta jefe departamento de Instrumentación en Técnicas Reunidas; profesora en el Master de Instrumentación y Control y Coordinadora del Proyecto 8 de marzo, 2021 Artículos técnicos

Una de las maneras que tenemos de proteger a las personas es protegiendo a los equipos que forman parte de su actividad laboral. Esto, que en principio puede parecer un tanto frívolo, no lo es en absoluto y, es más, el empeño de muchas compañías en definir correctamente las protecciones sobre los equipos deriva directamente en la protección de los operadores. De cómo se interrelacionan ambos trata el presente artículo.

Leer más »

Economía circular, también en el sector petroquímico

por Elisenda Taberna, dirección técnica; Joan Sanz, director técnico; Santiago Albes, director desarrollo Negocio Ind. Petroquímica y Papelera; Maria J. Fernández, Marketing Communication Manager. Veolia Water Technologies Ibérica 8 de marzo, 2021 Artículos técnicos

El sector de la industria es el segundo mayor consumidor de agua en Europa, tan solo por detrás de la agricultura, altamente intensiva en el uso de recursos hídricos. Unos recursos que, en parte debido a la creciente demanda, y en parte a los efectos del cambio climático, sobre todo en la zona sur del continente europeo, son cada vez más escasos.

Leer más »

La encapsulación como clave en el desarrollo de materiales funcionales para la industria del plástico

por Carolina Acosta, Investigadora de Tecnología Química en AIMPLAS 8 de marzo, 2021 Artículos técnicos

Los plásticos son materiales tremendamente versátiles, y técnicas como la encapsulación permiten llevar un paso más allá las infinitas posibilidades que estos materiales nos ofrecen. AIMPLAS ha duplicado recientemente su capacidad de síntesis de polímeros gracias a una planta piloto con capacidad preindustrial para llevar a cabo proyectos de investigación en los que se utiliza la técnica de la encapsulación. Se abre de esta forma la puerta al desarrollo de “materiales inteligentes”’ para dar respuesta a los retos de sectores como los del envase o la salud mediante la funcionalización de polímeros.

Leer más »

El ciclo de vida de los plásticos. Un proceso circular de la cuna a la cuna

por Ángela Osma Martín, directora de Asuntos Técnicos y Sostenibilidad de ANAIP 8 de marzo, 2021 Artículos técnicos

El análisis del ciclo de vida de los bienes y servicios permite conocer su impacto en el medio ambiente durante toda su vida: desde la selección de materias primas hasta la gestión de residuos. Es básico para conocer el punto de partida y mejorar los procesos, haciéndolos más sostenibles.

Leer más »

Uso de materiales plásticos en el marco del RAPQ

por A. Adriano Ureña Adamuz, director técnico de Ollearis, S.A. Miembro de la comisión técnica de almacenamiento de productos químicos de BEQUINOR 8 de marzo, 2021 Artículos técnicos

El cumplimiento de la ITC-MIE APQ 6 [2] en equipos de materiales plásticos es difícil de justificar por la escasa literatura disponible en este campo. Por este motivo, la selección de resinas, fibra de vidrio y termoplásticos debe hacerse con la vista puesta en la vida útil requerida para los equipos y tuberías.

Leer más »

Los efectos de la COVID-19 sobre la industria química

por José María Hernández, socio de Deloitte 9 de febrero, 2021 Reportajes

A menudo se critica que, cuando a los economistas se nos pregunta acerca de tal o cual estimación ligada a nuestro ámbito de actuación, nos refugiemos en la conocida sentencia de Niels Bohr: “Es difícil hacer predicciones, especialmente cuando se trata del futuro”.

Leer más »

Creando un futuro sostenible

por Emilio Palomares, director del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) 9 de febrero, 2021 Reportajes

El Pacto Verde Europeo tiene como objetivo convertir Europa en el primer continente neutro en emisiones de CO2 en el año 2050. Tarragona, con el polo petroquímico más importante del sur de Europa, puerto marítimo, aeropuerto comercial, ubicación central en el corredor del Mediterráneo, centrales nucleares y de ciclo combinado, aerogeneradores, instalaciones fotovoltaicas y centros de I+D+i de excelencia en ingeniería, química y energía, reúne todas las condiciones para ser el Valle de Hidrógeno en Cataluña que la Comisión Europea quiere impulsar.

Leer más »

Innovación en la clasificación de materiales para calcular rendimientos en sistemas de dosificación

por J. Torres Serra y J. González Toledano, TMI (Técnicas Mecánicas Ilerdenses) 9 de febrero, 2021 Artículos técnicos

La fluidez de los productos en polvo y los sólidos a granel es fundamental para la industria del envasado en la selección y el diseño de equipos de manipulación de materiales a granel. Se propone un protocolo experimental para caracterizar y clasificar los materiales granulares basado en el rendimiento esperado durante su manejo a partir de sus propiedades físicas y mecánicas.

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.