27 de mayo, 2024 XML
< Volver

El Hotel NH Campo de Cartagena fue el lugar escogido para celebrar, por primera vez en la ciudad murciana, el II Congreso Iberquimia del año: ‘Innovación para una industria más verde y eficiente’.

El evento, organizado por el grupo empresarial Infoedita Comunicación Profesional el pasado jueves, 23 de mayo, volvió a contar con la presencia de numerosas empresas, partners y colaboradores, así como distintos patrocinadores de referencia dentro del panorama químico nacional.

Después del éxito cosechado el pasado mes de abril en Tarragona, el lugar escogido y que además debutaba en esta serie de Congresos Iberquimias, fue Cartagena, una de las principales ciudades referencia para la industria química y petroquímica española.

Tal y como viene siendo habitual en anteriores ediciones de Iberquimia, el Congreso se dividió en dos salas: una para acomodar los espacios expositivos de todas las empresas participantes que ofrecieron sus últimas novedades, productos e información a los congregados y, contigua a la sala, otra espacio en donde tuvo lugar la tradicional ronda de ponencias, distribuidas en bloques de 4 mesas redondas donde se trataron temas de actualidad como el Mantenimiento industrial, la Industria de Procesos e Industria 4.0, la Seguridad y Prevención Industrial en el Medioambiente y la Eficiencia Energética.

La apertura del Congreso, que arrancó su cita a las 09:00 horas, la realizó Dña. Sofía Lorenz, miembro de la Secretaría Técnica de AHMUR, Asociación sectorial del hidrógeno verde y gases renovables de la región de Murcia, en donde agradeció a todos los ponentes y asistentes su presencia en la localidad cartagenera, además de ofrecer un discurso de bienvenida presentando a la Asociación, poniendo el foco en las inversiones europeas orientadas a la transición verde en la comunidad murciana, el impulso del hidrógeno y hablando además sobre la importancia de los gases renovables y por qué Murcia se debe postular como principal referente del sector.

Cuatro Mesas Redondas

Tras la presentación, llegó el turno de las ponencias, distribuidas en cuatro mesas redondas:

Mesa 1, Mantenimiento Industrial: Eltherm, Jordi Martínez Olivares, ingeniero de ventas (acompañado de José Antonio Lopez, director técnico y comercial) ofreció una charla sobre el traceado eléctrico para el mantenimiento de temperaturas eficiente. A continuación, Sergio Arias Guerrero, coordinador de marketing en España y Portugal de Atlas Copco,expuso las soluciones temporales de alquiler especializado en la industria química y, cerrando este primer bloque, Ernesto Carrillo, jefe del departamento de I+D+I de Eipsa, nos habló sobre la Vaina Vorticrack como una solución eficiente en el mantenimiento para casos de rotura por fatiga.

Mesa 2, Industria de Procesos: Pepperl+Fuchs, de la mano de Ricardo Zurita,  abrió esta segunda mesa para ofrecer una introducción a Ethernet-APL, la Industria 4.0 y su relación con el Ilot para aplicarse a la automatización de procesos. Tras él, llegó el turno de Héctor Huergo, responsable de soluciones digitales de Samson, que realizó un completo análisis predictivo para una serie de casos reales sucedidos en plantas de proceso). Como broche a esta segunda mesa, Carlos López Ballesteros, consultor de preventa de IFS, ofreció una ponencia en donde se hizo referencia a Soprema y la Seguridad del Trabajador Conectado.

Mesa 3, Seguridad y Prevención Industrial en el Medioambiente: Jordi Rovira Pascual, director de Aura Industrial Safety Systems, expuso las principales características y ventajas acerca del disco de ruptura en combinación con la válvula de seguridad para reducir fugas de proceso y problemas de corrosión. Por su parte, DENIOS, de la mano de Marta Mendoza, directora comercial y experta en APQ, nos mostró una serie de ejemplos prácticos (7) acerca de las principales dificultades y consultas que las empresas tienen a la hora de aplicar el Reglamento de Almacenamiento de productos químicos a recipientes como GRG, bidones o garrafas.

Mesa 4, Eficiencia Energética: David Navarro i Quintana, director técnico de Tecniq, nos dio una serie de pautas en relación con la auditoria de redes de vapor, explicando como puede reducirse el consumo del combustible en este tipo de redes, además de la posibilidad de recuperar energía de humos, con una importante reducción de costes y ahorro energético. Después, Javier De la Morena Cancela, responsable de grandes cuentas y marketing de WEG dio su visión y experiencia ante la necesidad u obligación de obtener la mejor eficiencia energética en los motores diseñados por su compañía y, como punto final al bloque de ponencias, Marc Sellarés Lacambra, director de ventas de Busch Vacuum Solutions, charló sobre el Vacío eficiente como alternativa a los Eyectores de vapor.

Premios Iberquimia Cartagena

La jornada concluyó con la entrega de los Premios Iberquimia, en donde Sabic fue galardonado con el premio Iberquimia Seguridad por su objetivo de desarrollar y fabricar productos seguros y respetuosos con el medio ambiente en plantas. El galardón fue recogido por Mahue Sánchez, directora de Sabic Cartagena.

Por otro lado, el premio Iberquimia Sostenibilidad fue para Engie y, concretamente para su central de Ciclo Combinado ubicada en Cartagena, por su compromiso de acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono, reduciendo el consumo energético mediante las soluciones más eficientes, descentralizadas y respetuosas con el medio ambiente. El premio lo recogió Ginés Delgado, plant manager del Ciclo Combinado de Engie Cartagena.

El 12 de junio, Huelva espera para una nueva edición de Iberquimia

El próximo 12 de junio, Huelva será nuevamente testigo de una nueva edición de Iberquimia por segunda vez, tras el éxito cosechado el año anterior.

Click AQUÍ para acceder al programa y al formulario de inscripción (gratuito).

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.