5 de mayo, 2025 XML
< Volver

Repsol Cartagena ha continuado durante toda la pasada semana el proceso de puesta en marcha de todas sus unidades y líneas de producción tras el apagón eléctrico que sufrió la Península Ibérica hace justo una semana.

Las unidades arrancan de manera escalonada, por lo que han requerido un proceso paulatino que culminará entre ayer -domingo- y hoy -lunes-.

Se pone fin, por tanto, a un episodio en el que la antorcha de la refinería ha tenido más trabajo de lo normal. Según la propia compañía, esto se produce porque es un elemento de seguridad cuya función es la de eliminar gases y fluidos fácilmente evaporables que están siendo procesados. Ese quemador de materia residual demuestra que los sistemas de seguridad y control de la refinería están operando de forma adecuada.

Pero no fue el del pasado lunes el único episodio de estas características que padece la factoría cartagenera, ya que la pasada semana enviaba una carta a sus clientes indicando que la refinería experimentó un cierre inesperado debido a problemas técnicos, ajenos a la empresa, con el suministro eléctrico. Los mismos fueron causados por circunstancias que estában fuera de su control y que provocaron, al igual que el pasado lunes, la interrupción del trabajo.

"Teniendo en cuenta lo anterior, no tenemos otra opción que declarar por la presente la Fuerza Mayor, y por lo tanto, nuestras obligaciones de entrega quedarán suspendidas desde este momento hasta que la situación haya sido resuelta", indicaba la carta enviada a sus clientes. Desde Repsol Cartagena no han querido sacar conclusiones de estas dos paradas de su producción en solo seis días y, más bien, atribuyen a la casualidad que se produjeran en menos de una semana.

Hay que recordar que el Complejo Industrial de Cartagena centra su actividad en la obtención de gasoil, un combustible altamente demandado por el mercado nacional. Un producto del que, además, España es deficitario. 

También se obtienen otros combustibles de usos variados, como GLP (gas butano), gasolina, naftas y queroseno de aviación. El azufre sólido, obtenido en los procesos de refino del crudo, es también otro de sus productos. El carbón de petróleo, las bases lubricantes y los asfaltos completan la lista. 

Las cifras de producción dependen de la demanda del mercado, de forma que va a adaptando, primando uno u otro producto en función de sus necesidades. En total, el Complejo Industrial de Cartagena tiene una capacidad de producción de 11 millones de toneladas anuales.

Hay que recordar que la refinería cartagenera cumple este año su setenta y cinco aniversario y hace tan solo un año, en abril de 2024, entró en funcionamiento la primera planta a gran escala de producción de combustibles 100% renovables de la península ibérica, construida con una inversión de 250 millones de euros. En esta planta se procesan residuos orgánicos como el aceite de cocina usado para generar combustibles bajos en carbono, que ya están disponibles en puntos de venta de España y Portugal.

Además, la compañía ha anunciado nuevos proyectos vinculados a la descarbonización de la actividad industrial, como una planta de hidrógeno renovable y un parque solar para autoconsumo.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.