8 de mayo, 2025 XML
< Volver

La inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que las empresas interactúan con los datos, haciendo la información más accesible. Sin embargo, también plantea nuevos desafíos en materia de seguridad y gobernanza. 

En este contexto, DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, reunirá del 10 al 12 de junio en Málaga a más de 17.000 directivos para analizar cómo pueden navegar en la creciente complejidad regulatoria en cuanto al dato y construir entornos regidos por la IA, donde la información ya no es solo un recurso, sino el motor del éxito organizacional.

En este sentido, el desarrollo de la inteligencia artificial ha llevado a la consolidación de conceptos como la IA Generativa, que contribuye a la optimización de los procesos, la mejora de la toma de decisiones y a la reducción de costes. En DES2025, Pedro Liaño, director senior de Inteligencia de Datos en la firma de comercio electrónico, Beyond, Inc, y Arturo Moreno, chief data & strategy officer de Civitatis, explicarán cómo están integrando la herramienta y usando el dato para marcar el rumbo de sus estrategias corporativas. En líneas similares, Ignacio Bocos, director de Validación y Riesgo de Modelo en CaixaBank, y Cristian Ruiz, CIO en Lexer, explorarán los pasos necesarios para transformar las empresas a nivel transversal a partir de la IA, incluyendo la infraestructura, la gobernanza y el cambio cultural.

A su vez, Francisco Luis Machín, CDO en la IE University, abordará el auge de la IA agéntica, una nueva era en el diseño de sistemas inteligentes donde los agentes de inteligencia artificial son capaces de operar de forma autónoma, adaptarse, colaborar y aprender de su entorno sin intervención humana.

El CDO a la cabeza de la estrategia empresarial

En este escenario cambiante, el papel del responsable de la gestión de los datos en las empresas e instituciones –Chief Data Officer (CDO)– se ha consolidado como esencial para liderar la transformación digital. Lejos de limitarse a solo administrar o proteger datos, los CDO actuales interpretan la información, alinean su uso con la hoja de ruta corporativa y la convierten en motor de crecimiento. Así lo demostrarán en DES expertos como Antonio Joaquín Duro, Data Expert Sales en T-Systems Iberia; Sergio Padilla, CDO del Banco de España; y Marian de la Peña, chief digital, analytics and IT officer en la energética francesa Engie, que compartirán su liderazgo en la adopción de la IA desde una perspectiva multidisciplinar e integradora del dato.

Además, DES2025 presentará casos de éxito de cómo la tecnología con la información está transformando diferentes sectores. Jan Adriaenssens, director de Sociedad Conectada y Grupos Integrados en el IMEC, uno de los mejores centros de investigación de semiconductores del mundo, mostrará el impacto de proyectos como Mobilidata, centrado en la mejora de la movilidad urbana y los servicios públicos mediante el análisis de datos a tiempo real. Asimismo, Javier Martínez, CDO de Leroy Merlin; Jose Meroño, CDO de The Adecco Group; y Mario Encinar del Pozo, subdirector de Data e IA en Mapfre España, explicarán la revolución que ha supuesto la IA en sus respectivas compañías obteniendo una mayor eficiencia, experiencias de cliente más personalizadas y nuevas oportunidades de ingresos.

Cloud, ciberseguridad y cuántica para un dato más seguro

En paralelo, y como infraestructura encargada de almacenar y proteger los datos, DES2025 dedicará sesiones exclusivas al cloud y multicloud. En este sentido, Ulrich Ahle, CEO de Gaia-X, ofrecerá su visión sobre la evolución de la nube para dar respuesta a los retos que plantean la IA y el avance de la computación cuántica.

De hecho, la computación cuántica será una de las grandes cuestiones que se examinará en esta edición del encuentro por el cambio de paradigma que supone en el procesamiento de información para las empresas. A tal efecto, Óscar Plata, profesor en el departamento de Computer Architecture en la Universidad de Málaga, indagará en el camino que se está siguiendo desde Quantum Spain, iniciativa en la que la Red Española de Supercomputación e instituciones de investigación trabajan para crear la primera infraestructura de computación cuántica de España. Sobre esta tecnología también ahondarán Javier Mas, catedrático e investigador en la Universidad de Santiago de Compostela, o Andrés Gómez, responsable de Aplicaciones y Proyectos del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), entre otros.

Del mismo modo, el foro contará con Josep Manel, director de Infraestructura y Arquitectura en la Nube del Banco Sabadell, quien dará a conocer las oportunidades que están suponiendo el uso de Proteo4, una arquitectura diseñada para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética de los sistemas informáticos, o FinOps, que ayuda a controlar y optimizar los costes del uso de la nube, para la entidad.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.