Empresas Premium
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se comprometió ayer lunes a presentar un plan de acción para el sector químico el próximo verano para mantener el liderazgo de la Unión Europea (UE) en el ámbito de la seguridad química, que emplea a más de un millón de trabajadores.
Von der Leyen también anunció su intención de presentar un plan específico para reducir la burocracia para el sector, así como un paquete de la industria química para finales de año, informó la Comisión Europea en un comunicado al término del primer diálogo estratégico sobre el futuro del sector en Europa celebrado durante la jornada de ayer.
En todas estas iniciativas, “el enfoque de la Comisión es garantizar que la protección del consumidor y la competitividad vayan de la mano”, dijo el Ejecutivo comunitario.
Von der Leyen reconoció el papel “fundamental” de este sector en muchos aspectos de la vida cotidiana de los europeos, desde las baterías hasta la moda, y que aporta una contribución “crucial” a sectores clave como la defensa, la sanidad o la energía.
El objetivo de la primera reunión de este diálogo estratégico, a la que también asistieron el vicepresidente ejecutivo para estrategia industrial Stéphane Séjourné y la comisaria de Economía Circular Competitiva Jessika Roswall, era identificar medidas prioritarias para apoyar la competitividad de la industria química, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad, la seguridad y la protección.
Representantes del sector solicitaron la rápida implementación de medidas que fomenten la competitividad, del llamado pacto industrial limpio y del plan de acción para una energía asequible, al tiempo que abordaron la complejidad del marco regulatorio en la UE.
Los participantes en la reunión intercambiaron puntos de vista sobre los altos costes energéticos, las prácticas comerciales desleales, el impacto de los aranceles estadounidenses y el apoyo al sector en su transición digital y ecológica, según la Comisión.
Von der Leyen inició diálogos estratégicos similares con los sectores de la automoción en enero y en marzo con el del acero y del aluminio para tratar de garantizar su futuro en la UE, después de que ambos estén afectados por aranceles estadounidenses del 25%.
|