23 de mayo, 2025 XML
< Volver

Valencia se ha convertido en el epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial (IA) con la celebración del evento “AI-on-Demand: Empowering AI Research & Innovation”

Organizado por el proyecto europeo AI4Europe y por ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, ha reunido a más de un centenar de profesionales, investigadores y representantes de start-ups y pymes del ecosistema europeo de IA.

Un evento internacional en el que se ha lanzado la segunda versión de la plataforma AI-on-Demand, financiada por la Comisión Europea. El objetivo de la jornada ha sido demostrar cómo la plataforma y la IA pueden ayudar a investigadores y empresas a impulsar sus negocios. A través de ponencias, sesiones interactivas y paneles colaborativos, los asistentes han conocido casos potenciales de utilización de la Plataforma, así como el papel clave de los centros europeos de innovación digital (eDIHs).

Daniel Sáez, director de Inteligencia Estratégica de ITI y presidente de Gaia-X España, ha realizado la bienvenida junto a Barry O’Sullivan, coordinador del proyecto, y Evangelia Markidou, Project Officer de la Comisión Europea. “Estamos trabajando para que Europa sea el continente de la IA y para eso, hay que empezar por la investigación. La plataforma es fruto de un gran trabajo colaborativo, pero ahora hay que conseguir que los investigadores y el ecosistema europeo de IA lo use como un espacio único común que les otorgue las herramientas necesarias para investigar”, ha declarado Evangelia Markidou.

Daniel Sáez ha destacado en la apertura: “ITI, como centro tecnológico especializado en Datos e IA, llevamos muchos años trabajando desde una doble perspectiva, por un lado, el contacto cercano con el ecosistema regional y nacional, ofreciendo conocimiento y herramientas que permitan a las empresas primero experimentar y posteriormente adoptar estas tecnologías, y por otro lado, el fuerte posicionamiento internacional, con el que tenemos alianzas establecidas con los principales actores en estos ámbitos. Esto es lo que nos hizo un socio clave para AI4Europe y con la atracción de esta jornada a Valencia y el lanzamiento de la plataforma, queremos ratificar nuestro compromiso con la misma.”

La plataforma AI-on-Demand, un espacio único para reunir a toda la comunidad de IA en Europa

La Plataforma AI-on-Demand busca responder a las necesidades tanto del ámbito investigador como del sector empresarial, facilitando el acceso a herramientas, servicios y recursos que impulsan el desarrollo y la adopción de la Inteligencia Artificial en Europa. Esta infraestructura digital se basa en los resultados de dos proyectos principales: AI4Europe, más enfocado a la investigación y DeployAI, que se centra en conectar con empresas, pymes y sector público.

 “Desde ITI nos enfocamos en que nuestra participación en proyectos europeos como AI4Europe tenga un impacto real en el entorno empresarial e investigador de nuestra región. Como parte del equipo que lidera el engagement del proyecto, considero fundamental no solo centrarnos en el desarrollo tecnológico, sino en que la Plataforma AI-on-Demand sea realmente utilizada y útil para investigadores y tejido empresarial. Y, en definitiva, este tipo de jornadas abren la puerta a nuevas conexiones y colaboraciones estratégicas”, haindicado Liliana Beltrán, especialista en Ecosistemas de Innovación en Datos de ITI.

Durante jornada se contó con la participación de representantes de los proyectos ALCHIMIA, DATAMITE y HIVEMIND, tres iniciativas europeas comprometidas con la innovación y que han explorado sinergias con la Plataforma. Jordi Arjona, coordinador del Grupo de Sistemas Distribuidos en ITI, ha explicado el proyecto DATAMITE, del que ITI es coordinador, y como puede interactuar con la plataforma AIoD.

DATAMITE provee una pila tecnológica open-source cuyo objetivo es que las empresas mejoren su gestión del dato, ofreciendo herramientas de gobernanza, calidad o para el intercambio de datos. Su misión no es solo facilitar que las empresas puedan compartir y monetizar sus datos, sino ayudarles a que estos datos sean de calidad.

DATAMITE no es un servicio que vaya a publicarse como tal en la AIoD, sino que lo que permite es que las empresas puedan publicar sus datos en esta plataforma de una manera sencilla y semiautomatizada. “DATAMITE es un habilitador para la AI-on-Demand, facilitando que las organizaciones puedan nutrir a la plataforma con sus datasets, incrementando su visibilidad y aumentando el valor de la plataforma”, ha destacado Jordi Arjona.

El papel clave de los eDIHs e InnDIH en la adopción de la IA

Dentro de la estrategia europea de digitalización, los European Digital Innovation Hubs o centros europeos de innovación digital, son un elemento clave que complementa el lanzamiento de la plataforma. Los eDIHs son fundamentales a la hora de fomentar la adopción de los avances realizados en tecnologías como la IA por parte de las empresas, especialmente, las pymes y las start-ups.

Oscar Valle, director del Área de Ecosistemas de Innovación en ITI, ha presentado InnDIH, un proyecto estratégico para la digitalización del tejido empresarial valenciano. Ha compartido panel con Barry O’Sullivan en representación de ENTIRE, el eDIH irlandés, y con Claudia Balletbò, de DIH4CAT y el Barcelona Supercomputing Center (BSC), que ha hablado de su AI Factory, que ofrece acceso a infraestructuras de computación de IA de última generación, programas avanzados de formación y apoya a start-ups, pymes, etcétera. InnDIH es la conexión a nivel regional de esta AI Factory.

Coordinado por ITI, InnDIH ha sido reconocido por la Comisión Europea como European Digital Innovation Hub (eDIH), con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo y de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Este ecosistema formado por 31 socios trabaja de manera conjunta para acercar las tecnologías digitales a las empresas y las administraciones públicas, con un foco especial en IA y Big Data. Desde su puesta en marcha, en enero de 2023, hasta marzo de 2025, ha atendido a 311 empresas, prestando un total de 412 servicios, 47 % de los cuales han estado relacionados con IA. Además, se ha canalizado más de 2 millones de euros en financiación adicional para las empresas participantes.

Como coordinador del proyecto, Oscar Valle ha destacado la importancia de la conexión de los EDIHs con iniciativas europeas como la AI-on-Demand platform, que impulsan la adopción de la IA, ya que “las empresas y pymes están demandando estas tecnologías, pero necesitan asesoramiento experto para saber cuál es la solución más idónea para su negocio y, sobre todo, probarla antes de invertir en ella. Por eso, los eDIHs como InnDIH son fundamentales porque permiten a las empresas probar estas tecnologías de forma gratuita y comprobar sus beneficios antes de realizar una inversión”.

Finalmente, se ha puesto el foco en los retos de futuro. Europa cuenta con un gran potencial en cuanto a investigadores y trabajos relacionados con la IA, pero lo verdaderamente importante es poder conectar todo ese potencial para convertir a Europa en el continente de la IA.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.