24 de mayo, 2025 XML
< Volver

Las tres organizaciones reafirman así su compromiso con el avance de la normalización y la acreditación europeas en beneficio de las empresas, las administraciones públicas y los consumidores en todo el mercado europeo.

La organización europea de acreditadores, European Accreditation (EA), y el Comité Europeo de Normalización (CEN) junto con el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC) han anunciado la renovación de su acuerdo estratégico de cooperación, reafirmando su compromiso con el avance de la normalización y la acreditación europeas en beneficio de las empresas, las administraciones públicas y los consumidores en todo el mercado europeo.

A través del trabajo conjunto, estas tres organizaciones contribuyen a mejorar la calidad de productos y servicios, reforzar la confianza de los consumidores y respaldar la competitividad de las empresas europeas a nivel global.

Como parte de la Infraestructura Europea de la Calidad, el acuerdo renovado también favorece una colaboración más estrecha para una respuesta ágil y eficaz a los desafíos emergentes, como la sostenibilidad, la transformación digital y los desarrollos normativos.

“La renovación del acuerdo de cooperación con CEN y CENELEC refuerza nuestro compromiso compartido de ofrecer una infraestructura de acreditación y normalización sólida y de confianza, que beneficie tanto a las empresas europeas como a los consumidores y reguladores”, indica el Secretario Ejecutivo de EA, Dr. Andreas Steinhorst.

Por su parte, Elena Santiago Cid, Directora General de CEN y CENELEC, pone de manifiesto el valor de esta colaboración continua para la consecución de los objetivos de las políticas públicas europeas: “La renovación de nuestro acuerdo con EA se basa en una sólida asociación que contribuirá al fortalecimiento y la coherencia en el desarrollo y la revisión de normas para la acreditación y la evaluación de la conformidad, en apoyo del Nuevo Marco Legislativo de la UE (NLF, cuyo objetivo es optimizar el mercado interior de bienes mejorando la vigilancia del mercado e impulsando la calidad de las evaluaciones de la conformidad) y del funcionamiento general de la Infraestructura Europea de la Calidad”.

De esta manera, se vuelve a poner de manifiesto la importancia de la acreditación para el desarrollo del mercado común, favoreciendo la eficiencia y la competitividad de las empresas y aportando confianza sobre los productos y servicios.

En este marco, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), como único organismo de acreditación en España, es miembro activo de la organización europea European Accreditation (EA) y, junto a la Asociación Española de Normalización (UNE) y el Centro Español de Metrología (CEM), constituyen los tres pilares básicos de la infraestructura de la calidad española.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.