Empresas Premium
ADBioplastics, empresa valenciana fabricante de aditivos y bioplásticos avanzados y compostables, presentará sus últimas soluciones en alternativas sostenibles y competitivas para la industria del plástico, fabricadas con su bioplástico compostable PLA-Premium.
Este encuentro se orienta para diversas industrias que están demandando soluciones verdes como la alimentación, la cosmética, la agricultura o los bienes de consumo, entre otros, en la feria Greenplast 2025, que tendrá lugar del 27 al 30 de mayo en Milán, Italia.
Durante este evento, celebrado conjuntamente con las ferias IPACK-IMA, Print4All e Intralogística Italia, ADBioplastics contará con un espacio de exposición para estas soluciones, concretamente el stand A14 del Hall 14 de la Feria de Milán.
Entre los últimos casos de éxito que se expondrán destaca el proyecto conjunto con Nua Cosmetics, Provei Global e ITC Packaging en el desarrollo de una botella biobasada y compostable para gel de baño y champú para bebés, un producto de 500 ml con tapón dosificador fabricado con bioplástico PLA-Premium, siendo una opción más sostenible frente a las botellas de PET que no solo cuida de los más pequeños, sino también del planeta.
Otro de los productos innovadores que se mostrarán en el espacio expositivo de ADBioplastics es el de cubertería compostable para alimentación, principalmente para la industria de los helados, un proyecto que soluciona uno de los grandes problemas de las cucharillas o los tenedores de un solo uso que, por su tamaño y su uso, entorpecen el sistema de reciclado o no se reciclan correctamente, contaminando el medio ambiente. Estos cubiertos de un solo uso son aptos para el contacto alimentario y permiten un reciclaje orgánico en el fin de la vida útil del producto.
Para finalizar, una de las innovaciones más destacadas que se presentarán será el BioLoop Band, un nuevo tipo de filamento utilizado como cierre twistband (un alambre flexible, habitualmente de acero o aluminio, recubierto por una capa plástica, empleado para cerrar de forma segura distintos productos). Este desarrollo se mostró por primera vez en la feria estadounidense NPE y apunta a transformar el uso de cierres de un solo uso en sectores como el alimentario, agrícola y de bienes de consumo.
Este nuevo filamento surge como alternativa sostenible a los tradicionales cierres de twistband, ya sean con o sin núcleo metálico, fabricados en materiales como PVC (cloruro de polivinilo) o LDPE (polietileno de baja densidad), comúnmente utilizados para cerrar productos como pan de molde o empaques de juguetes, cables, alargadores y otros productos del hogar o electrónicos. En el ámbito agrícola, se emplea para el entutorado en cultivos hortícolas y frutales, favoreciendo el guiado de las plantas en sistemas como la poda Guyot, ampliamente usada en la viticultura para la producción de uva. La estructura mixta de los cierres convencionales dificulta su reciclaje y genera un impacto ambiental negativo debido a su composición y pequeño tamaño.
En contraste, BioLoop Band está elaborado a partir de PLA-Premium, un bioplástico que aporta ventajas medioambientales y funcionales. Entre sus principales beneficios destacan: una reducción de hasta el 55% en el uso de material frente a los cierres tradicionales con alma metálica, su compostabilidad (se puede desechar junto con los residuos orgánicos), el respeto por la fertilidad del suelo, su capacidad de elongarse con el calor (lo cual facilita el crecimiento vegetal sin dañarlo), y su resistencia tanto al impacto como a la torsión, permitiendo su uso repetido en procesos de cierre.
Junto a sus últimas innovaciones, ADBioplastics exhibirá una amplia variedad de productos de su catálogo, incluyendo piezas impresas en 3D, envases como botellas y tarros, portavelas, formatos monodosis para cosmética, envases flexibles tipo flowpack, envases termoformados (clamshells), tapones, y películas plásticas con distintas características y grosores. Estos desarrollos responden a las crecientes demandas de sostenibilidad en industrias como la alimentación, cosmética, agricultura, medicina, impresión 3D, textil y bienes de consumo.
En el sector emergente de la fabricación aditiva, el PLA-Premium está marcando una nueva etapa en el desarrollo de biomateriales gracias a su excelente comportamiento tanto en términos de fluidez como de resistencia mecánica. Los grados especiales de este material permiten su mezcla con fibras vegetales o minerales, lo que da lugar a filamentos biobasados de alto rendimiento.
Todos los productos que emplean PLA-Premium son tanto compostables como de origen biológico, y presentan mejoras notables frente al PLA puro, especialmente en lo relativo a propiedades físicas y facilidad de procesamiento. Este material se obtiene de recursos renovables como el maíz o la caña de azúcar y puede biodegradarse en menos de tres meses en condiciones de compostaje industrial, lo que está avalado por la certificación OK Compost Industrial emitida por TÜV Austria.
Además, el 28 de mayo, de 10:00 a 11:00 horas, Nadia García, Technical Manager de ADBioplastics, dará una ponencia en las Tech Talks de Greenplast 2025 sobre "Soluciones compostables y de base biológica para aplicaciones de altas prestaciones: Rompiendo los límites del bioplástico PLA". Una sesión en la que mostrará cómo el aditivo multifuncional ADBio PLA+ y los grados de bioplástico PLA-Premium están superando los límites en rendimiento mecánico, propiedades de barrera y procesabilidad, con ejemplos reales de la industria.
Estas soluciones están en plena sintonía con las políticas internacionales de sostenibilidad. En Italia, uno de los países más avanzados en regulación de materiales compostables, el gobierno impulsa activamente la biotecnología y la biofabricación con el objetivo de sustituir hasta el 90 % de los plásticos fósiles en dos décadas. Desde 2018, prohíbe las bolsas de plástico ligeras no compostables, permite productos de un solo uso si están hechos con materiales compostables certificados, y ofrece incentivos fiscales a las empresas que desarrollan o utilizan bioplásticos sostenibles. Italia, de hecho, ya ha superado sus objetivos de reciclado de bioplásticos compostables fijados para 2030.
|