Empresas Premium
La industria de la desalación y la reutilización, reunida en Tenerife en el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) durante tres días, ha exhibido su fortaleza, así como su apuesta por la investigación y la innovación para conseguir el equilibrio entre seguridad, eficiencia energética, sostenibilidad y reducción de costes de producción.
El encuentro ha mostrado que ambas tecnologías han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones de las planificaciones hidrológicas, lo que ofrece importantes perspectivas de crecimiento al sector. Un sector que ha reconocido que los principales retos que tiene que afrontar son: la inversión en infraestructuras, el marco normativo europeo, la participación público-privada, la percepción social y la planificación a largo plazo.
El foro más importante sobre desalación y reutilización que se celebra en España, cuyo lema en esta edición ha sido ‘60 años de innovación en desalación y reutilización’, ha batido el récord de ediciones anteriores y ha contado con el apoyo institucional de representantes de todas las Administraciones públicas (nacional, autonómica, insular y local). Concretamente, en torno a 14 sesiones técnicas y cuatro mesas redondas, ha reunido a 120 ponentes y 430 asistentes en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife para celebrar el 60 aniversario de la primera planta desaladora de España, que empezó a funcionar en 1965 en Lanzarote, y los 25 años del congreso.
Belén Gutiérrez, elegida nueva presidenta de AEDyR en la Asamblea General anual celebrada en el marco del Congreso, se ha mostrado muy satisfecha de los resultados del evento, del que ha dicho que “ha superado todas nuestras expectativas, batiendo todas las previsiones tanto en número de ponentes como de asistentes. Cada edición supone un nuevo reto, y en esta ocasión hemos logrado consolidar aún más nuestro congreso como un punto de encuentro imprescindible para el sector, en el que lo más importante es el papel protagonista que juega el conocimiento técnico en el avance de la desalación y la reutilización a nivel internacional. De hecho, la calidad de las ponencias ha sido extraordinaria, reflejando el compromiso del sector con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia técnica”.
En la sesión inaugural, el martes 24, el todavía presidente de AEDyR, Domingo Zarzo, estuvo acompañado por Rosa Elena Dávila Mamely, presidenta del Cabildo de Tenerife; Hugo Morán Fernández, secretario de Estado de Medio Ambiente (MITECO); Lope Afonso Hernández, vicepresidente y consejero insular de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife; José Manuel Bermúdez Esparza, alcalde de Santa Cruz de Tenerife; Manuel Miranda Medina, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, y Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación (MAPA). Todos ellos coincidieron en que, en un contexto marcado por el cambio climático y la escasez de recursos hídricos, desalación y reutilización son estratégicas y en la necesidad de colaboración de todas las Administraciones, al tiempo que apostaron por infraestructuras sostenibles.
El XIV Congreso Internacional de AEDyR se clausuró con una cena de gala en el transcurso de la cual se entregaron los AEDyR Awards y los premios a los mejores ponentes.
En los AEDyR Awards, el premio a la Excelencia le correspondió a COX WATER; el de Innovación, a SURPHASE; el de Sostenibilidad, a SACYR; el de Comunicación, a ACADES, y el de Entidad Española 2023/2025, a GS INIMA. Y recibieron una mención de honor: AQUALIA (en la categoría de Excelencia y en la de Sostenibilidad), ITC – DesalRO 2.0 (Innovación), ACCIONA AGUA (Comunicación) y BALTEN (Entidad Española 2023/2025).
En cuanto a los premios del Congreso, el de la Mejor Ponencia Larga de 8 minutos fue para ‘Aumentando la circularidad y aprovechamiento de recursos en la desalación de agua de mar’, de Olga Ferrer Mallén, responsable del área de I+D Desalinización y nuevas Tecnologías de ACCIONA; el de Mejor Ponencia Corta de 4 minutos, para ‘Integración de la desalación en sistemas convencionales de recursos hídricos’, de Sergio Grau Cano, jefe de Proyecto de la Gerencia Territorial Cuenca del Júcar – ACUAMED; el de Mejor Poster, para ‘Sistema de gestión del dato, para la monitorización de consumos eléctricos y verificación de la facturación en la gestión del servicio público de suministro de agua de riego en la isla de Tenerife’, de Moisés Romero Arias (Técnico, BALTEN) y Alfredo Ramírez Díaz, PhD (CEO, Bigdatarenovables S.L), y el de Mejor Presentador Novel, para ‘Operación del emisario de la E.D.A.M. de Guaymas. Un impacto positivo relevante’, de José Luis Marín Delgado, Project Manager- Technology and Networks de AQUALIA.
El Comité de Honor del Congreso estuvo presidido por S. M. el Rey Felipe VI e integrado por los citados Hugo Morán Fernández, Begoña García Bernal, Rosa Elena Dávila Mamely, y por Alejandro Narvay Quintero Castañeda, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Blanca Delia Pérez Delgado, consejera insular del Área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, y Valentín González Évora, consejero de Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife.
|