2 de julio, 2025 XML
< Volver

El Consejo Social de la Universidad de Valladolid concedió ayer slos ´Premios de Investigación 2025´, en un acto que volvió a poner de manifiesto la excelencia de la labor investigadora y de transferencia de conocimientos que se desarrolla en el seno de la institución académica.

El galardón recayó en el departamento de Química Física y Química Inorgánicareconociendo la excelencia en la investigación y la transferencia de conocimientos a la sociedad que viene realizando el departamento en los últimos años.

El acto de entrega, celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, estuvo presidido por el rector de la UVa, Antonio Largo, y por el presidente del Consejo Social, Óscar Campillo, y contó también con la intervención la jefa de Servicio de Investigación Científica de la Junta de Castilla y León, Teresa León.

Alberto Lesarri, catedrático de Química Física y director del Departamento de Química Física y Química Inorgánica, y Camino Bartolomé, profesora titular de Química Inorgánica y secretaria académica del departamento, fueron los encargados de recibir, en nombre de todo el equipo, el Premio de Investigación 2025 en la modalidad ´Departamentos, Cátedras, Centros de Estudios, Institutos Universitarios de Investigación y Grupos de Investigación Reconocidos´.

Tras agradecer el galardón, Lesarri hizo una breve exposición de la evolución de este departamento, uno de los de mayor actividad investigadora de la UVa, y que desarrolla múltiples líneas, tanto básicas como aplicadas, en los ámbitos de la Química Física y Química Inorgánica.

Integrado por más de 30 docentes-investigadores, el departamento acoge además un número importante de grupos de trabajo, entre ellos 7 Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la UVa y 6 Unidades de Investigación Consolidadas (UIC) de la Junta de Castilla y León. Asimismo, también está implicado en actividades de formación y de divulgación tanto a estudiantes como al público en general.

Uno de los indicadores principales de la actividad del departamento es la captación de fondos de investigación mediante convocatorias competitivas, europeas, nacionales, regionales o de infraestructura, y con la que ha obtenido una financiación superior a 8,2 millones de euros.

A su vez, durante el último quinquenio 2020-2024 el departamento en su conjunto ha publicado 285 artículos en revistas internacionales de alto índice de impacto, lo que refleja la importancia de sus resultados en términos de producción investigadora, que contribuyen significativamente al mantenimiento de los rankings de investigación en los que participa la UVa.

Toda esta actividad ha sido reconocida con varios galardones de prestigio otorgados a los miembros del departamento, como el ´Premio Nacional de Investigación´, el ´Premio de Investigación de Castilla y León´ y el ´Premio Consejo Social´ 2023, que fue concedido a la profesora María Luz Rodríguez Méndez por toda su trayectoria, a los que se suma ahora el Premio de Investigación 2025 del Consejo Social.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.