22 de julio, 2025 XML
< Volver

Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento de 3,7 millones de barriles en el procesamiento diario de las refinerías de mayo a agosto.

Después de un junio muy volátil, los precios del petróleo Brent cotizan ahora en un rango estrecho, estabilizándose en torno a los 70 dólares por barril. Además, se espera que la demanda de generación de energía se duplique a 900.000 barriles por día durante el mismo período.

En este sentido, las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro han disminuido temporalmente, lo que ha llevado a precios más bajos, ya que Rusia enfrenta un plazo de 50 días para poner fin a su invasión y evitar los aranceles. Pero, a pesar de ello, los equilibrios mundiales siguen siendo frágiles.

Además, ya se anticipan aumentos significativos de existencias, con un promedio de 1,5 millones de barriles por día (bpd) en el cuarto trimestre de 2025 y 1,7 millones de bpd en el primer trimestre de 2026, según fuentes de la compañía Rystad Energy. A su vez, es probable que estos aumentos esperados requieran ajustes de política para mantener la backwardation.

Sin embargo, el aumento significativo de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados coincidirá con la desaceleración de la demanda de petróleo.

Por ello, se espera que el próximo mes de septiembre se produzca un periodo prolongado de acumulación de crudo, una tendencia que no se observaba desde el primer trimestre de 2023. Además, se prevé que la demanda mundial disminuya en 230.000 barriles por día en términos intertrimestrales hasta el cuarto trimestre de 2025, según se indica desde Rystad Energy.

A nivel de competencias, y en lo que atañe a la industria petroquímica internacional, esta disminución anticipada, atribuida a la conclusión de la temporada de viajes de verano en el hemisferio norte, deberá ejercer presión sobre los márgenes de las refinerías, a medida que las grietas en los productos experimenten una caída.

En este sentido, la OPEP+ podría implementar nuevas políticas, incluidos recortes de producción y exportación, hasta fin de año para frenar el crecimiento de la oferta. Y es que también existen desafíos para el grupo OPEP+, ya que su objetivo principal de mantener una estructura de mercado de crudo atrasada y evitar el almacenamiento de crudo podría verse amenazado.

Y es que, si la demanda de verano no resulta ser tan sólida como las proyecciones y la situación rusa no se resuelve, los precios, los equilibrios y los flujos obligarán a la OPEP+ a sortear otro desafío mientras se mantiene la estabilidad de precios y la backwardation. Por ello, es poco probable que la metodología existente de recortes de producción y exportación sea la respuesta.

Competitividad industrial ante los actuales precios del mercado

El mercado había anticipado en gran medida la decisión de la OPEP+ 10 días antes de acelerar la relajación de los recortes de producción, y muchos pronosticaban un aumento de 411.000 barriles por día. Sin embargo, el aumento anunciado de 548.000 bpd solo afectó parcialmente los precios.

Los factores regionales están provocando impactos mínimos en la cuota de mercado general, ya que la mayor parte del exceso de producción de crudo no se exporta, lo que limita los barriles en el agua. Por su parte, el crecimiento de la demanda en Europa y América del Norte se ha satisfecho principalmente con fuentes alternativas de crudo y retiros de existencias, según Rystad.

Durante los meses de verano, Oriente Medio está experimentando un aumento sustancial en la demanda de petróleo crudo, impulsado por la necesidad de más de 1 millón de barriles por día para la quema directa de crudo en julio y agosto, dijo la compañía de inteligencia energética con sede en Noruega.

Además, el fueloil se está utilizando para la generación de energía, ya que la región soporta temperaturas abrasadoras, y Riad experimenta máximas de 50 °C. Por otro lado, los posibles efectos a corto plazo en el mercado podrían derivarse del impulso de la administración estadounidense para concluir la guerra entre Rusia y Ucrania.

En cuanto a las interrupciones en el flujo de petróleo y productos desde Rusia, causadas por las dificultades para alcanzar términos aceptables, podrían conducir a un período de reducción de los ingresos para el mercado antes de que se recupere.

Para finalizar, cabe destacar que el pasado viernes, la Unión Europea aprobó su 18º paquete de sanciones contra Rusia, que también sancionó a Nayara Energy, un exportador indio de productos petrolíferos refinados a partir de crudo ruso, en respuesta a la guerra en Ucrania. En contraposición a esta decisión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer sanciones a los compradores de exportaciones rusas, a menos que Rusia aceptara un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.