23 de julio, 2025 XML
< Volver

Ya sea en componentes electrónicos, medicamentos innovadores o análisis medioambientales modernos, los nanomateriales se encuentran en muchas tecnologías del futuro.

Para garantizar su uso seguro y fiable se necesitan normas de referencia precisas. Sin embargo, existen importantes lagunas en este campo, como demuestra un reciente estudio del Instituto Federal de Investigación y Ensayo de Materiales (BAM) y el Centro de Investigación en Metrología de Canadá. Dos nuevos avances podrían suponer un progreso decisivo.

Los materiales de referencia son muestras de alta calidad y ampliamente caracterizadas que los laboratorios pueden utilizar para controlar y calibrar sus instrumentos y desarrollar nuevos métodos de medición o establecerlos en sus laboratorios. Los materiales de referencia garantizan la comparabilidad de las mediciones y la fiabilidad de los resultados. "Sin materiales de referencia fiables, no podemos garantizar que los nanomateriales sean seguros, ni para las personas ni para el medio ambiente", subraya Ute Resch-Genger, del Instituto Federal de Investigación y Ensayo de Materiales (BAM).

Aunque ya existen algunos nanomateriales de referencia, no cubren muchas propiedades importantes, como la forma exacta, la distribución del tamaño, la composición, la química de la superficie y la concentración del número de partículas. Esto es especialmente crítico en medicina, donde las nanopartículas se utilizan en vacunas y terapias contra el cáncer, y para la evaluación de riesgos de los nanomateriales.

Nuevos materiales de referencia para una mayor seguridad

Por primera vez, científicos del BAM y del Centro de Investigación en Metrología han desarrollado dos nuevos nanomateriales de referencia: nanocubos de óxido de hierro y nanopartículas lipídicas.

Las nanopartículas de óxido de hierro se utilizan, por ejemplo, en técnicas de imagen como la resonancia magnética (RM). Como no sólo son esféricas, sino que también pueden tener diferentes formas o una amplia distribución de tamaños, se han desarrollado por primera vez materiales de referencia en forma de cubo.

Las nanopartículas lipídicas desempeñan un papel importante como sistemas portadores de fármacos, por ejemplo en vacunas o terapias contra el cáncer. Ayudan a colocar los principios activos con precisión en el organismo y reducen los efectos secundarios. El hecho de que ya estén disponibles los primeros materiales de referencia para este tipo de nanomedicamentos es un paso importante hacia el uso seguro de los nanomateriales en medicina y ciencias de la vida.

Más necesidad de investigación

A pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer. Los autores del estudio subrayan la necesidad de desarrollar más materiales de referencia, por ejemplo, con química de superficie conocida, como se está haciendo actualmente en el proyecto europeo de metrología SMURFnano, coordinado por BAM (23NRM02). Además, se necesitan materiales que puedan representar varias propiedades simultáneamente y puedan utilizarse en condiciones prácticas. También es especialmente importante que los datos de caracterización de los nanomateriales estén disponibles en bases de datos de acceso abierto. Esto acelerará el desarrollo y la caracterización de nuevos nanomateriales y su uso seguro.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.