28 de julio, 2025 XML
< Volver

Técnicas Reunidas, en consorcio con la gigante china Sinopec, ha dado un paso estratégico al ser elegida para el diseño de ingeniería de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes del planeta.

El proyecto, impulsado por el promotor energético ACWA Power, se ubicará en Yanbu, Arabia Saudí, y posiciona a la empresa española como un actor fundamental en la transición energética a escala mundial. La instalación producirá anualmente 400.000 toneladas de hidrógeno que se transformará en amoníaco verde para su exportación.

El acuerdo alcanzado representa la primera fase de un megaproyecto que transformará el panorama energético de Oriente Medio. Técnicas Reunidas y Sinopec se encargarán durante los próximos 10 meses de la ingeniería de diseño de la planta (FEED). Este contrato no solo abarca la unidad de producción de hidrógeno mediante electrólisis de 4 gigavatios, sino también todas las infraestructuras auxiliares críticas, como una planta desalinizadora de agua y una terminal portuaria para la logística del amoníaco verde. Aunque la generación de la energía eólica y solar necesaria no forma parte de este paquete, es un componente esencial del proyecto global para garantizar un proceso completamente descarbonizado.

Una vez concluida esta fase de diseño, el consorcio hispano-chino presentará su oferta para el contrato principal de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC), un encargo valorado en varios miles de millones de euros cuyo objetivo es que la planta entre en funcionamiento en el año 2030. La secretaria del consejo de administración de Técnicas Reunidas, Laura Bravo, ha comunicado formalmente la adjudicación, destacando que la empresa "ha venido apoyando el proyecto durante las fases anteriores al FEED", lo que demuestra la confianza depositada en la capacidad técnica de la compañía.

Esta adjudicación no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una ambiciosa estrategia de diversificación de Técnicas Reunidas. La compañía ha intensificado su apuesta por las tecnologías limpias, la descarbonización y la producción de combustibles sostenibles.

Prueba de ello es su participación en proyectos punteros como el desarrollo de una de las mayores plantas de e-metanol de Europa en La Robla (León), donde lidera la ingeniería para la captura de carbono biogénico. Además, solo entre 2024 y 2025, ha sumado contratos en Arabia Saudí por más de 2.200 millones de euros para centrales de ciclo combinado preparadas para la captura de carbono y el uso de hidrógeno.

El contexto regional es clave para entender la magnitud de esta noticia. Oriente Medio se está convirtiendo en el epicentro mundial de la inversión en hidrógeno. Como señaló Pierre-Etienne Franc, CEO de Hy24, “Oriente Medio y el Norte de África son los próximos lugares para el hidrógeno”. Arabia Saudí planea invertir hasta 270.000 millones de dólares en energía para 2030, con el megaproyecto NEOM como estandarte, y aspira a exportar el 10% del hidrógeno global en esa fecha.

Por su parte, los Emiratos Árabes Unidos han lanzado una estrategia con una inversión inicial de más de 10.000 millones de euros, y Marruecos ha comprometido 32.000 millones de dólares para convertirse en un eje exportador hacia Europa. En conjunto, la región ya concentra el 10% de la capacidad mundial de electrólisis con decisión final de inversión, demostrando la madurez y aceleración de su mercado de hidrógeno renovable.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.