1 de agosto, 2025 XML
< Volver

El sector del petróleo y gas afronta una transformación estructural sin precedentes, impulsada por infraestructuras envejecidas, nuevas exigencias energéticas y una creciente complejidad operativa que lo obligan a ser más eficiente, conectado y resiliente.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos en el camino hacia la modernización sigue siendo la falta de datos fiables. Es habitual encontrar diagramas P&ID que no se corresponden con las condiciones reales del terreno, listados de equipos desactualizados e información crítica dispersa en silos o enterrada en hojas de cálculo. En un sector donde la seguridad y la precisión son fundamentales, estas desconexiones no solo generan ineficiencias: representan un riesgo real para las operaciones.

Shared Reality, una herramienta de trabajo digital intuitivo diseñada por y para profesionales del sector, ofrece un nuevo enfoque. No se trata de “digitalizar por digitalizar”, sino de asegurar que lo que los equipos ven en los planos refleje lo que realmente ocurre en el terreno, y que esa alineación se mantenga día tras día.

La desconexión entre el terreno y los sistemas

Cualquiera que haya recorrido una planta lo sabe: lo que aparece en los sistemas no refleja la realidad física sobre el terreno. Incluso con escaneos 3D e iniciativas de gemelos digitales en marcha, los operadores a menudo siguen dependiendo de modelos CAD obsoletos, datos de activos desconectados y conocimiento tácito que sólo poseen personas clave.

Los cambios en el campo son frecuentes: redireccionamiento de tuberías, sustitución de equipos, arreglos no documentados… y a menos que alguien actualice el sistema manualmente, esa información se pierde para el resto del equipo. Con el tiempo, esto se traduce en sorpresas costosas durante paradas técnicas, retrasos en la ejecución de proyectos y una exposición innecesaria a riesgos de seguridad y medioambientales (HSE).

No se trata solo de tener más datos. Se necesita una forma de unificar y visualizar los datos existentes de manera que todos los equipos - mantenimiento, ingeniería, compras - puedan utilizarlos realmente.

Shared Reality: diseñada para la complejidad del petróleo y gas

Shared Reality es un espacio de trabajo visual asistido por IA que ayuda a conectar escaneos 3D de instalaciones reales con diagramas técnicos y metadatos de activos. No reemplaza los sistemas existentes: es el pegamento que los une.

Utilizando fotogrametría móvil o escáneres láser, Shared Reality puede digitalizar instalaciones completas en pocos días. Estos modelos de realidad 3D no son estáticos: son dinámicos, interactivos y están enriquecidos con metadatos procedentes de diagramas de flujo, registros de activos y sistemas documentales. Además, se pueden compartir a través de un portal seguro con técnicos de campo, contratistas externos y otros colaboradores.

Además, cuando cambian las condiciones del sitio, las actualizaciones pueden capturarse al instante con un smartphone o una tablet, o mediante anotaciones (“redlines”) sobre los diagramas. Esto permite que los equipos de campo participen directamente en mantener el entorno digital actualizado, sin necesidad de recurrir a modelos CAD.

IA que asiste, no que sustituye

Shared Reality incorpora un motor de IA llamado Copilot, que ayuda a vincular equipos y tuberías dentro del modelo 3D con sus entradas correspondientes en los diagramas P&ID o en los listados de equipos. Con la nueva funcionalidad Copilot, Shared Reality puede incluso conectar activos 3D con documentación 2D, acelerando la construcción de gemelos digitales. Pero todos los vínculos son verificados por personas, manteniendo el control en manos de los usuarios.

Este equilibrio entre la rapidez de la máquina y el criterio humano es especialmente importante en sectores de alto riesgo como el petróleo y gas. Shared Reality no sustituye el conocimiento del campo: lo potencia.

Impacto real, llevado a la práctica

Operadores como Trapil, Elengy y Storengy ya han implantado Shared Reality en depósitos de almacenamiento, terminales de GNL e instalaciones de procesamiento de gas. Los beneficios son evidentes:

  • Trapil gestiona ahora 2.000 km de oleoductos y seis depósitos a través de la plataforma, logrando una reducción del 20 % en los desplazamientos del personal y una aceleración en los estudios técnicos.
  • Storengy, filial de Engie, desplegó Shared Reality en múltiples emplazamientos en menos de un año, sin necesidad de remodelados CAD. La plataforma está integrada con seis sistemas de información, ha permitido digitalizar más de 6.000 activos por sitio, y detectar miles de discrepancias entre los P&ID y la realidad en campo. Con más de 700 correcciones técnicas al mes y un nuevo sitio lanzado cada trimestre, Storengy acelera sus renovaciones en un 15 %.
  • Elengy, también filial de Engie, completó la implantación en solo seis meses en una terminal de GNL, facilitando la visualización clara de miles de activos complejos y reduciendo riesgos durante la modernización. La plataforma es una herramienta clave para contratistas y la puesta en marcha, y su éxito permitirá replicar el proyecto en otras terminales.

Este enfoque tiene un gran impacto en todos los clientes que desean obtener beneficios similares en la gestión y modernización de sus infraestructuras.

Qué significa esto para el sector

Shared Reality no exige a las compañías de petróleo y gas reinventar sus operaciones. Las acompaña allí donde ya están, con herramientas que pueden desplegar hoy mismo para aportar orden, claridad y agilidad en entornos complejos. La tecnología es práctica, escalable y se basa en la realidad operativa del sector.

Lo más importante es que ayuda a reconstruir la confianza entre el mundo digital y el físico. Y esa confianza es la base de unas operaciones más seguras y eficientes.

En los próximos años, a medida que la transición energética exija infraestructuras más inteligentes y una mejor toma de decisiones, las compañías que inviertan en una verdadera alineación de datos -no solo en digitalización - serán las que estén mejor posicionadas para liderar.

Y con soluciones como Shared Reality, ese futuro ya no está fuera de alcance.

En palabras de José Castellote, director regional de Samp España, “modernizar las instalaciones industriales comienza por reconectar la documentación con la realidad sobre el terreno. Shared Reality ofrece a los operadores la visibilidad que necesitan para reducir riesgos, mejorar la coordinación y tomar decisiones seguras e informadas cada día”.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.