Empresas Premium
La Universidad de Málaga se ha convertido estos días en el punto de encuentro de los mayores especialistas en el estudio de la química del estado sólido.
La institución malagueña se ha convertido en la sede de la XIX Conferencia Europea ECSSC 2025, que fue inaugurada el pasado martes y que se está desarrollando hasta el viernes en la Escuela de Ingenierías.
El acto inaugural fue presidido por el vicerrector de Investigación y Divulgación Científica, Pedro Maireles, quien estuvo acompañado por el decano de la Escuela, Joaquín Ortega, y el decano de la Facultad de Ciencias, José Jiménez, entre otros representantes institucionales.
Este encuentro internacional destaca por tratarse de un foro para la presentación de nuevos resultados de investigación sobre este campo de estudio y, también, para cerrar la la brecha entre su comprensión científica y su potencial para aplicaciones en el mundo real, en busca de su aprovechamiento en tecnologías futuras.
Avances en la síntesis de materiales de estado sólido, diseño de materiales, electroquímica, nanomateriales y películas delgadas, técnicas avanzadas de caracterización o mediciones in situ y operando son algunos de los temas en torno a los que se está debatiendo actualmente, dentro del marco de la 19º Conferencia Europea sobre Química del Estado Sólido.
Presidida por Simon Clarke, de la Universidad de Oxford, los coorganizadores de la Universidad de Málaga de esta cita científica de primer nivel son los investigadores Enrique Rodríguez Castellón y María de los Ángeles Gómez de la Torre.
La investigación en estado sólido y los temas de la ECSSC-19 2025 combinan, por tanto, química, física, cristalografía y propiedades de materiales funcionales sólidos con estructuras extendidas. Los sistemas de interés incluyen, entre otros, materiales para electrodos y electrolitos de baterías, materiales magnéticos, semiconductores, superconductores, materiales termoeléctricos, y fotocatalizadores, sensores, pigmentos, sustancias luminiscentes, cerámicas, catalizadores heterogéneos y muchos más.
Además de describir nuevos compuestos de estado sólido y sus propiedades, la conferencia también está abordando métodos de síntesis de óxidos, calcogenuros y otros sólidos, así como métodos de caracterización de materiales cristalinos y desordenados mediante técnicas y enfoques computacionales de vanguardia.
|