12 de septiembre, 2025 XML
< Volver

Lisboa se convirtió del 8 al 10 de septiembre en la capital de la ingeniería química al acoger de forma conjunta el 15º Congreso Europeo de Ingeniería Química (ECCE15), el 8º Congreso Europeo de Biotecnología Aplicada (ECAB8) y el Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ 2025)

El encuentro reunió a más de 1000 participantes procedentes de universidades, centros de investigación y empresas de 41 países, consolidándose como un foro internacional de referencia para abordar los grandes desafíos de la disciplina.

Con un enfoque interdisciplinar y global, CIBIQ 2025 reafirmó su papel como espacio de análisis de los principales retos de la ingeniería química: transición energética, economía circular, sostenibilidad industrial y la irrupción de la inteligencia artificial en los procesos productivos.

Plenarias: de la sostenibilidad a la inteligencia artificial

El programa científico incluyó tres conferencias plenarias impartidas por investigadores de prestigio internacional:

  • Prof. Manuel A. Rodrigo (Universidad de Castilla-La Mancha, España): “Reshaping the future of sustainability with the help of electrochemical engineering”.
  • Prof. Marco Reis (Universidad de Coimbra, Portugal): “Using Artificial Intelligence, intelligently: the hybrid modelling plan and the different levels of greyness”.
  • Prof. Armando Silvestre (Universidad de Aveiro, Portugal): “Biomass fractionation and valorization processes using benign solvents: steps towards more sustainable biorefinery processes”.

Sesiones científicas y simposios especializados

El congreso CIBIQ 2025 desarrolló 20 sesiones paralelas en tres salas, que dieron cabida a más de 250 presentaciones en formato de conferencias, keynotes, ponencias orales, comunicaciones flash y pósteres.

Como novedad, el CIBIQ 2025 incluyó Simposios Especializados que favorecieron un debate en profundidad en áreas clave para el futuro de la disciplina, entre ellas:

  • Bioenergía y biorrefinerías.
  • Solventes eutécticos y líquidos iónicos en procesos con menor impacto ambiental.
  • Procesos avanzados de oxidación para aplicaciones medioambientales.
  • Materiales para la sostenibilidad energética.
  • Simulación CFD en ingeniería química.
  • Valorización de residuos, economía circular y simbiosis industrial.
  • Captura y utilización de CO₂.
  • Producción, almacenamiento y aplicaciones del hidrógeno.
  • Nanocelulosa y nuevos materiales renovables.
  • Monitorización y eliminación de contaminantes emergentes.

Estos espacios permitieron estrechar la colaboración entre especialistas y consolidar nuevas redes de investigación y transferencia de conocimiento entre Iberoamérica y Europa.

Una experiencia científica y social

Más allá del programa académico, el encuentro ofreció un completo programa social, cuya actividad principal fue la cena de gala en la Estufa Fría de Lisboa, un emblemático espacio de la ciudad que brindó un ambiente distendido y festivo.

La integración con ECCE15 y ECAB8 permitió además participar en iniciativas impulsadas por jóvenes investigadores de EFCE, como el Science Slam y el Pub Quiz, que aportaron dinamismo y atrajeron a las nuevas generaciones de profesionales.

Clausura y anuncio de CIBIQ 2027 en Lima

En la ceremonia de clausura, el profesor Fernando Pereira, presidente de CIBIQ 2025, entregó los premios a la mejor presentación flash y a los mejores pósteres, patrocinados por Academia Engineering.

A propuesta de ANQUE, se otorgó al Prof. Manuel A. Rodrigo catedrático de Ingeniería Química en la Universidad de Castilla-La Mancha y presidente de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Química (CODDIQ), la Medalla a la Excelencia en I+D+i.

Durante el acto, el presidente de CIBIQ, Carlos Negro, expresó su agradecimiento a todos los asistentes con palabras que reflejaron el espíritu del encuentro: “Gracias por ser parte de este viaje extraordinario. Hoy demostramos que estamos conectados y preparados para lo que viene: seguir creciendo juntos, estrechando lazos entre Iberoamérica y contribuyendo, desde la ingeniería química, a construir un mundo mejor".

El congreso concluyó con un anuncio muy esperado a cargo de Jefrey León, expresidente de la Confederación Interamericana de Ingeniería Química: la próxima edición, CIBIQ 2027, se celebrará en junio en Lima (Perú), en conjunto con el XXII Congreso Interamericano de Ingeniería Química. Esta cita marcará un nuevo hito en la cooperación científica iberoamericana, con Perú como anfitrión de un encuentro que reunirá a una comunidad aún más amplia de investigadores y profesionales de todo el continente.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 


Artículo relacionado

Lisboa acoge el Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química CIBIQ 2025


Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.