Empresas Premium
La compañía está desarrollando en Huelva y Cádiz el mayor proyecto de hidrógeno de Europa, que tendrá una capacidad de electrólisis de hasta 2 gigavatios (GW).
El director de Clean Energies en Moeve, Carlos Barrasa, ha defendido que "avanzar hacia proyectos estratégicos a gran escala y construir las infraestructuras necesarias, como el proyecto H2med, serán claves para el desarrollo de la nueva industria del hidrógeno verde en Europa".
Esta ha sido una de las principales conclusiones que trasladó Barrasa en el debate celebrado el pasado jueves en el Parlamento Europeo, y que contó también con la participación del eurodiputado socialista Nicolás González Casares y del vicepresidente de Asuntos Corporativos y Relaciones Industriales en Yara International, Luc Haustermans.
Moeve está desarrollando el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor proyecto de hidrógeno en Europa presentado hasta la fecha, que tendrá una capacidad de electrólisis de hasta 2 gigavatios (GW) entre los parques energéticos La Rábida (Huelva) y San Roque (Cádiz).
En concreto, permitiría la producción de hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde, y la reducción de 6 millones de toneladas de CO2, similar a las emisiones que se podrían reducir por todos los coches eléctricos en España previstos por el Gobierno en 2030, (5,5 millones), en el Plan Nacional de Clima y Energía (PNIEC).
Moeve ha explicado que el desarrollo normativo del ´Clean Industrial Deal´ (Acuerdo Industrial Limpio) presentado en marzo se perfila como una de las iniciativas "más transformadoras" del mandato actual de la Comisión Europea, que tendrá también un impacto relevante "para impulsar el mercado de hidrógeno verde y posicionar a Europa como referente global en tecnologías industriales limpias y sostenibles", destacaron los ponentes.
|