29 de octubre, 2025 XML
< Volver

La Facultad de Química de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) celebró los días 9 y 10 de octubre las jornadas ‘Química y Empresa’, un encuentro destinado a fortalecer la conexión entre el ámbito académico, el tejido empresarial y los centros tecnológicos e investigadores.

La cita, organizada en el marco del 50 aniversario de la Facultad, se desarrolló en el Auditorio Antonio Beristain del Centro Carlos Santamaría, en Donostia / San Sebastián, con la colaboración de POLYMAT y el Centro de Física de Materiales (CFM, CSIC-EHU).

El acto de apertura contó con la participación de Marian Iriarte, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Cultura de la UPV/EHU; Unai Andueza Iraeta, diputado foral de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de Gipuzkoa; Amaia Esquisabel Alegría, directora de Política Científica del departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco; y Jon Mattin Matxain, decano de la Facultad de Química.

La Facultad de Química es el único centro del Campus de Gipuzkoa que imparte titulaciones en Ciencias Experimentales y se ha consolidado como un referente en el desarrollo de nuevos materiales, especialmente en ámbitos vinculados a la sostenibilidad, la energía y la biotecnología.
 
En este contexto, las jornadas se plantearon como un punto de encuentro para conocer las necesidades actuales de la industria y explorar posibles alianzas con centros de formación profesional, entidades tecnológicas y empresas del entorno.

Durante las dos jornadas se abordaron temas clave para el futuro del sector, con intervenciones de empresas referentes y centros de investigación y tecnológicos como Tekniker, Tecnalia, CIDETEC, VIVEbiotech, Viralgen, Oribay, Qymatrix o Biogipuzkoa, entre otros. Asimismo, participaron asociaciones empresariales y expertos en transferencia de conocimiento y formación dual, como la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, BIC Gipuzkoa, Fomento San Sebastián, Adegi, IMH y BioGipuzkoa.

Entre los principales objetivos del encuentro figuraron el refuerzo de los vínculos entre la Facultad y los agentes económicos, la definición de nuevas estrategias formativas orientadas al desarrollo de materiales avanzados y biotecnología, y la promoción de la transferencia de conocimiento hacia los sectores productivos.

Estas jornadas han servido para visibilizar el papel central de la química en la economía, más allá de la industria química tradicional, con su impacto directo en sectores como el farmacéutico, textil, agroalimentario o energético. La Facultad de Química reafirma así su compromiso con la formación de calidad y la colaboración intersectorial como ejes de avance para la investigación y la innovación en Euskadi.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.