20 de noviembre, 2025 XML
< Volver

Avances para una producción sostenible de hidrógeno verde gracias al equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). La clave está en emplear energía solar térmica en lugar de electricidad.

La búsqueda de fuentes de energía más limpias y sostenibles ha situado al hidrógeno verde en el centro de atención. Este combustible, que solo emite vapor de agua al utilizarse, podría ser clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a la reducción de emisiones de CO2. Sin embargo, aún queda un gran reto: ¿cómo producirlo de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente?

El equipo de investigación del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) y del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) de la URJC está desarrollado nuevos materiales capaces de producir hidrógeno verde a partir del agua utilizando únicamente calor procedente del sol. Para lograrlo, el personal investigador de GIQA lleva tiempo trabajando en el diseño de materiales cerámicos que pueden calentarse, liberar oxígeno y luego reaccionar con vapor de agua para generar hidrógeno.

En el trabajo, recientemente publicado en la revista Catalysis Today, se presenta una nueva familia de materiales que han sido moldeados en forma de estructuras porosas. Estos materiales están diseñados para su utilización en reactores solarizados con elevada eficacia de producción de hidrógeno a temperaturas inferiores (por debajo de los 1000 ºC) a las usualmente necesarias para este tipo de procesos (1300-1500 ºC).

Los materiales utilizados pertenecen a la familia de las perovskitas, que cuentan con oxígeno de gran movilidad en su estructura, permitiéndoles participar en un ciclo de reacciones químicas conocido como división termoquímica del agua de manera activa, estable y duradera.

En este proceso, primero se calientan los materiales a temperaturas muy elevadas, lo que provoca que liberen oxígeno, para después reaccionar con vapor de agua produciendo hidrógeno y recuperando el oxígeno. “Este ciclo puede repetirse muchas veces, lo que lo convierte en una alternativa prometedora para la producción continua de hidrógeno renovable”, apunta María Linares Serrano, investigadora del GIQA de la URJC.

Producción de hidrógeno verde a gran escala

La investigación no se limitó a trabajar con estos materiales en forma de polvo. Se moldearon en estructuras más funcionales —como pellets, espumas cerámicas y capas delgadas sobre soportes monolíticos— que permiten un mejor contacto con los gases y una transferencia de calor más eficiente. Gracias a estas formas, se logró aumentar significativamente la cantidad de hidrógeno producido.

“Este avance no solo mejora el rendimiento del proceso, sino que también facilita su integración en reactores solares volumétricos, acercándonos a una producción de hidrógeno verde a gran escala.”, destaca la Dra. Linares Serrano.

Este trabajo constituye un avance en la búsqueda de soluciones eficientes y sostenibles para lograr que el hidrógeno verde deje de ser una promesa y se convierta en una realidad accesible.

La investigación forma parte del proyecto RHYDROGENALTES, recientemente finalizado y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Española de Investigación (AEI), y continuará desarrollándose gracias a la red ACES4NET0, financiada por la Comunidad de Madrid.

Referencia bibliográfica: Alejandro Pérez, María Orfila, María Linares, Raúl Sanz, Javier Marugán, Raúl Molina, Juan A. Botas, Macroscopic structures based on La0.8Me0.2NiO3±δ (Me = Al, Ba and Ca) perovskites for renewable hydrogen production through thermochemical water splitting, Catalysis Today, Volume 463, 2026, 115610, ISSN 0920-5861, https://doi.org/10.1016/j.cattod.2025.115610

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.