por Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) 12 de mayo, 2025 XML
< Volver

La industria química crece, pero la situación sigue siendo crítica en la Química Básica debido a los altos precios energéticos.

El sector químico español cerró el pasado 2024 con un crecimiento de la cifra de negocios de un 3,6 %, llegando hasta los 85.483 millones de euros, manteniendo para este 2025 una expectativa de crecimiento en torno al 4,2 %, hasta casi los 89.000 millones. Sin embargo y, a pesar de este sólido y estable crecimiento, se sigue arrastrando un grave problema de competitividad para el subsector de la Química Básica, caracterizado por su alta demanda energética, y propiciado por los desproporcionados precios del gas y la electricidad que se afrontan en Europa en los últimos años. En este artículo especial, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) presenta la situación actual dentro del marco de la Radiografía aplicada a la Industria Química Española.

La industria química (CNAEs 20 y 21) es un sector consolidado y uno de los pilares clave del tejido económico de España. Con una aportación del 5% al PIB y el 5,5 % de la población activa asalariada, este sector mantiene una posición destacada en términos de competitividad, internacionalización e innovación

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.