por J. Climent, P. Carratalá y S. Doñate, HYDRENS 8 de julio, 2025 XML
< Volver

La gestión del impacto por olor en plantas de tratamiento de biorresiduos debe abordarse desde el diseño y mantenerse durante la operación. Este enfoque garantiza el cumplimiento ambiental y operativo, y favorece la aceptación social. Se presentan técnicas clave para evaluar el impacto odorífero, basadas en modelización matemática y monitorización, que permiten una gestión eficaz y preventiva.

Recientemente, la prevención y control de olores en instalaciones industriales ha despertado un gran interés en nuestro país, debido principalmente a la problemática que suscita este tipo de contaminación consistente en la liberación a la atmósfera de ciertos compuestos (orgánicos volátiles, compuestos nitrogenados, compuestos de azufre como sulfhídrico, mercaptanos, etc.) que aun en muy bajas concentraciones son capaces de provocar molestias olfativas.

La atmósfera juega un papel fundamental en este tipo de impactos olfativos, al ser el vehículo de transmisión de las especies generadoras de los malos olores y, por tanto, potencia o disminuye la incidencia de los mismos.

Como ocurre con cualquier otra especie química liberada a la atmósfera, la dispersión efectiva depende de los procesos atmosféricos que se desarrollan en los estratos superficiales.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.