por Jesús Carretero López, director general de QUIMACOVA 7 de julio, 2025 XML
< Volver

Como director de la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA), quiero compartir una reflexión serena y constructiva sobre la implantación de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), cuya obligatoriedad entró en vigor con el Real Decreto 1055/2022 desde el 1 de enero de 2025.

ARTÍCULO DE OPINIÓN

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es un principio que compartimos plenamente: quien pone un producto en el mercado debe asumir también la responsabilidad de su impacto ambiental, especialmente cuando se convierte en residuo. Este enfoque, alineado con el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, busca fomentar la economía circular, reducir el volumen de residuos y mejorar las tasas de reciclaje.

En este sentido, los SCRAP son una herramienta clave para canalizar esa responsabilidad de forma colectiva, eficiente y trazable. 

Sin embargo, como representante de un sector industrial estratégico, como es el sector químico, no podemos obviar las dificultades que esta transición está generando entre nuestras empresas asociadas.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.