por Ángel Villón Ulloa, docente asociado TC de la Facultad de Ingeniería Química y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería en Perú 8 de julio, 2025 XML
< Volver

La electrocoagulación (EC) es un proceso electroquímico relativamente nuevo y eficaz para el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales, caracterizado por su bajo costo operativo y alta eficiencia de remoción de carga orgánica, metales pesados, color, compuestos inorgánicos, etc. Este artículo hace una revisión de los mecanismos, condiciones de operación y resultados recientes de la EC.

Las diferentes investigaciones revisadas reportan eficiencias de remoción superiores al 90 %, para la demanda química de oxígeno (DQO), color y turbidez, usando las adecuadas condiciones operativas. Del análisis de más de 40 estudios se obtiene que parámetros operativos como el tipo de electrodo, densidad de corriente, distancia entre electrodos y tiempo de operación son críticos.

Esta revisión contribuye a sistematizar los avances técnicos de la EC, destacando su potencial de aplicación en contextos urbanos e industriales, especialmente en regiones con limitada infraestructura de tratamiento.

La continua descarga de contaminantes de origen urbano o industrial en aguas residuales es un desafío ambiental mundial que va en aumento.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.