por AITEX 10 de julio, 2025 XML
< Volver

La industria química vive una etapa de renovación impulsada por la innovación en materiales avanzados, y entre ellos, los materiales porosos se posicionan como una de las claves tecnológicas más prometedoras para resolver desafíos en sostenibilidad, energía y medio ambiente.

En este contexto, el proyecto MATPOROUS, liderado por el centro tecnológico AITEX con financiación del IVACE (Institut Valencià de Competitivitat Empresarial), se ha consolidado como una iniciativa pionera en el desarrollo de soluciones porosas adaptadas a necesidades industriales concretas.

Una tecnología con impacto multisectorial

Los materiales porosos destacan por su estructura interna compuesta por redes de poros que permiten la difusión, adsorción y separación de sustancias. Esto los convierte en aliados estratégicos en aplicaciones tan diversas como la catálisis, la filtración de gases, el tratamiento de aguas residuales o la captura de CO₂

AITEX, con este proyecto, se alinea con esta tendencia al proponer el desarrollo de materiales porosos con un enfoque aplicado, enfocados en sectores clave como el medioambiente, la energía o la defensa. Su estrategia ha sido clara: adaptar las propiedades de cada material a las exigencias concretas de cada uso industrial.

Carbones activos

Uno de los resultados del proyecto fue el desarrollo de carbones activos funcionalizados superficialmente, que superaron incluso a los MOFs comerciales en la captura de contaminantes volátiles como el estireno. Estos materiales se obtuvieron tanto a partir de la modificación de carbones comerciales como mediante procesos propios de pirólisis, y fueron posteriormente funcionalizados con grupos oxigenados, lo que mejoró su capacidad para adsorber y degradar compuestos orgánicos volátiles (COVs) presentes en al aire y en el agua.

Además, algunos de estos carbones mostraron un elevado rendimiento en la captación de humedad ambiental, abriendo la puerta a aplicaciones innovadoras como sistemas autónomos de recolección de agua, especialmente útiles en zonas áridas o de difícil acceso.

MOFs

Los Metal-Organic Frameworks (MOFs) desarrollados por AITEX se enfocaron principalmente en dos líneas: la captura de COVs y el almacenamiento de hidrógeno. Gracias a su extraordinaria área superficial y capacidad de diseño modular, los MOFs permiten una adsorción selectiva de contaminantes, lo que los convierte en materiales ideales para entornos donde se requiera una alta eficiencia en la separación molecular.

En cuanto al hidrógeno, elemento clave en la transición hacia una economía energética más limpia, los MOFs sintetizados mostraron resultados prometedores en términos de almacenamiento, comparándose favorablemente con materiales comerciales. Este avance contribuye a consolidar el papel de estos compuestos en el desarrollo de tecnologías basadas en vectores energéticos sostenibles.

Aerogeles

Por su parte, los aerogeles fabricados durante el proyecto, a partir de matrices poliméricas y cerámicas, ofrecieron resultados especialmente alentadores en dos aplicaciones muy distintas pero cruciales: el apantallamiento electromagnético y la protección contra ondas expansivas.

En el primer caso, los aerogeles demostraron una capacidad eficaz para bloquear microondas, lo que los convierte en una solución atractiva ante el creciente interés por proteger espacios sensibles de interferencias o ataques electromagnéticos. En el segundo, se exploró su uso para absorber ondas expansivas, una amenaza común en entornos militares o industriales de alto riesgo. Los materiales desarrollados tienen el potencial de reducir significativamente los efectos destructivos de explosiones, protegiendo tanto a personas como a infraestructuras.

Materiales avanzados para desafíos reales

Con este proyecto, AITEX no solo ha demostrado la viabilidad técnica de estos materiales, sino que ha resaltado su rentabilidad económica en comparación con soluciones tradicionales. Esta combinación de eficiencia funcional y competitividad los convierte en una herramienta transformadora dentro de la industria química, capaz de satisfacer demandas crecientes de sostenibilidad y alto rendimiento.

Además, el proyecto refuerza el papel de la Comunidad Valenciana como polo de innovación en materiales avanzados, con capacidad para liderar proyectos cooperativos entre centros tecnológicos y empresas. Su éxito también subraya la importancia de la inversión pública en I+D orientada a resultados aplicables, capaz de generar impacto económico real y posicionar a España como referente en soluciones tecnológicas limpias.

El proyecto MATPOROUS cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de IVACE. (IMDEEA/2024/85).

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.