por A. Duque García y P. Manzanares Secades, CIEMAT – Unidad de Biocarburantes Avanzados y Bioproductos
11 de noviembre, 2021Artículos técnicos
La extrusión alcalina es un pretratamiento termo-mecánico y químico con una alta versatilidad a nivel de configuración de proceso que le permite adaptarse a las particularidades de las diferentes biomasas lignocelulósicas. Aplicando condiciones optimizadas, resulta altamente efectiva para producir azúcares fermentables con vistas a la obtención de bioetanol celulósico.
por César Puig Pimentel, Letter Ingenieros/Universidad de Granada
11 de noviembre, 2021Artículos técnicos
La descarbonización de la energía es el reto del siglo XXI, por lo que saber aprovechar las energías renovables es un factor clave. En este trabajo se estudia para la planta industrial de Herogra Fertilizantes el aprovechamiento del hidrógeno a raíz de los excedentes de una instalación fotovoltaica.
por J. García Portero Geólogo, Responsable de exploración en la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA)
11 de noviembre, 2021Artículos técnicos
Los hidrocarburos no convencionales (HNC) son una realidad energética muy reciente, pero totalmente consolidada, que han cambiado para siempre el mundo de la energía. En las próximas décadas los HNC contribuirán a mantener y a diversificar las muy reseñables producciones mundiales de hidrocarburos que la humanidad va a necesitar.
por L. González Pérez de Medina, Universidad Austral de Chile; J. Serrano Febles, J. Luis Orozco y L. González Sáez, Y. Fernández Guerrero, Universidad de Matanzas.
11 de noviembre, 2021Artículos técnicos
La central objeto de estudio presenta deficiencias operacionales en el área de purificación. El estado de control es desfavorable y no se cumple con la norma en un 72,73 %, motivos por lo que se realiza el diseño de un nuevo sistema de preparación de la lechada de cal.
por José María Hernández Hernández, departamento de Química Orgánica. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Salamanca.
11 de noviembre, 2021Artículos técnicos
En esta publicación, lo mismo que en las anteriores (partes I y II), se tiene como objetivo exponer los méritos singulares de un científico, en este caso Arnold Sommerfeld, que fue uno de los pioneros de la física y de la química de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
por P. Plaza-Bolaños y A. Agüera, Universidad de Almería, CIESOL, CIEMAT; A. González García, CIESOL y CIEMAT; M.I. Polo López, S. Nahim-Granados, S. Malato e I. Oller, Plataforma Solar de Almería – CIEMAT y CIESOL
13 de octubre, 2021Artículos técnicos
El proyecto Anbagens tiene como objetivo el estudio integral de la contaminación química (antibióticos) y microbiológica (bacterias, genes resistentes a antibióticos) en un sistema completo de reutilización de agua residual regenerada en condiciones reales de campo, mediante el seguimiento de un cultivo intensivo de tomate, típico de la provincia de Almería.
por Belén Blanco Benedicto, consultora de Sostenibilidad, y Lidia González del Cura, responsable del departamento de Sostenibilidad, SinCeO2 Ingeniería Energética S.L
13 de octubre, 2021Artículos técnicos
Tras la publicación del acuerdo de París, junto con la publicación de un informe del IPCC en el que se exponen efectos adversos del aumento de la temperatura global, la sostenibilidad es una prioridad en las organizaciones para el logro de los objetivos marcados por la Unión Europea y España.
por Marta Alberdi Jiménez, Country Manager en I-care Reliability España
13 de octubre, 2021Artículos técnicos
Evolucionar hacia el 4.0 se va a convertir en uno de los mayores retos de cualquier empresa perteneciente a la industria química, al igual que aplicar técnicas predictivas para conocer el estado real de los equipos industriales. Gracias a la monitorización en tiempo real se van a poder reducir el número de anomalías que pongan el riesgo el proceso de producción de una planta química.
por Héctor Medina Técnico, Miguel Muñoz Director técnico y Vicenç Espejo, jefe de departamento. Novotec Consultores, grupo Applus+
13 de octubre, 2021Artículos técnicos
La metodología Inspección Basada en Riesgo IBR (Risk-Based Inspection- RBI) representa un cambio en la forma en la que las empresas gestionan sus planes de mantenimiento e inspección, ya que les permite tomar decisiones de forma sistemática y con sólido fundamento técnico basado en aquellos aspectos que repercuten directamente en el riesgo.
por Jesús Orte Crespo, director técnico Quimilock S.A.
13 de octubre, 2021Artículos técnicos
El presente escrito muestra diferentes sistemas de protección anticorrosiva en el mantenimiento de elementos eléctricos y electrónicos mediante el uso de inhibidores de corrosión en fase vapor (VCI).
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.