por Víctor García Cebrián, consultor Técnico HSE. Departamento Técnico de Kemler Seguridad Industrial. Empresa Asociada a Bequinor
4 de enero, 2022Artículos técnicos
A lo largo de la historia el acceso a los productos petrolíferos ha ido evolucionando gracias al avance de modos de transporte, acercando y almacenando estas materias al mayor número de zonas posible. Junto a este crecimiento, ha sido necesario desarrollar normativas y normas que favoreciesen la máxima seguridad de las personas, los bienes y el medioambiente.
por Comisión técnica de AEFYT
4 de enero, 2022Artículos técnicos
La climatización evaporativa es un sistema de refrigeración completamente natural en el que el aire se enfría mediante la evaporación de agua. Se trata de una tecnología sencilla y ecológica, que consume menos energía que otras alternativas, pero aún muy desconocida en nuestro país.
por Jorge Diamantino Microbiólogo, Kepler, S.L., Ingeniería y ecogestión
3 de enero, 2022Artículos técnicos
La aplicación de los termocicladores para la reacción de PCR cumple un campo diverso. Se analiza en este artículo el desarrollo de esta técnica de PCR, especialmente la PCR cuantitativa o PCR en tiempo real, que combina la amplificación de ADN y su detección en un mismo paso. Además, se precisa la aplicación de esta técnica qPCR durante el ensayo de microcosmos, lo que permite monitorizar la evolución de la comunidad microbiana y de los genes productores de enzimas implicadas en la ruta metabólica de un contaminante.
por J. García Portero Geólogo. Responsable de exploración en la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA). Grupo de Estudio de los Hidrocarburos No Convencionales (GEHNC)
9 de diciembre, 2021Artículos técnicos
Los hidrocarburos no convencionales (HNC) son una realidad energética muy reciente, pero totalmente consolidada, que han cambiado para siempre el mundo de la energía. En las próximas décadas los HNC contribuirán a mantener y a diversificar las muy reseñables producciones mundiales de hidrocarburos que la humanidad va a necesitar. Presentamos en este escrito la segunda parte del artículo publicado en octubre (número 95) de Industria Química.
por Julián A. Restrepo R Docente de tiempo completo | investigador Grupo de Materiales Nanoestructurados y Biomodelación – MATBIOM. Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Medellín
9 de diciembre, 2021Artículos técnicos
Se analiza en el presente artículo la decisiva aportación para el sector de pinturas y recubrimientos que tienen diversos pigmentos, ya sea como pigmentos inactivos, materiales inertes, “cargas funcionales” o aditivos minerales, que permiten aplicaciones y usos muy creativos e innovadores, pero, también, dando solución a problemas de formulación asociados.
por Markus Mechtel, Senior Manager - Industrial Marketing Automotive; Tanja Hebestreit Business Development Automotive, Covestro Deutschland AG
9 de diciembre, 2021Artículos técnicos
Un total de 95 barnices para automóvil han sido evaluados para determinar su resistencia al rayado en seco y en húmedo - antes y después de ser sometidos a la intemperie - y sus resistencias químicas. Los resultados de este estudio comparativo revelaron diferencias considerables entre los distintos sistemas.
por Fernando Roberto Spezia, Fredemar Runcos, Friedrich Weege y Waldiberto de Lima Pires, WEG
9 de diciembre, 2021Artículos técnicos
Analizan los autores en este artículo el importante papel que juega el mantenimiento de los sistemas de aislamiento utilizados en máquinas o equipos. Y muy especialmente el seguimiento de superficie consecuencia de la acumulación de contaminantes en la superficie del devanado de la máquina.
por Joaquín Reina Hernández, Biogas & Gases Technologies (BGasTech)
9 de diciembre, 2021Artículos técnicos
En este artículo se presentan los diferentes tratamientos factibles de aplicar para la reducción de este tipo de componente del biogás, así como una propuesta tecnológica para garantizar en todo momento un biogás con alta calidad de limpieza.
por José Valiente, director del Centro de Ciberseguridad Industrial
11 de noviembre, 2021Artículos técnicos
La anticipación, la preparación, se ha convertido, posiblemente, en el gran olvidado de la digitalización empresarial, pero, tal como señala el presente artículo, es clave para definir los objetivos, necesidades y especificidades de un cambio tecnológico acorde a cada compañía.
por Javier Gómez de Garay, consultor senior Ingeniería y Energía, departamento de Ingeniería. Auren Consultores
11 de noviembre, 2021Artículos técnicos
La industria química es una de las más importantes a nivel nacional, lo que implica que tenga un elevado nivel de consumos energéticos. La monitorización energética es una medida de ahorro fundamental que se aplica a cualquier subsector, y es el paso previo a la implantación de cualquier otra medida de ahorro. La monitorización ha cobrado especial importancia en los últimos tiempos, debido a los cambios legislativos en el sector de la electricidad, así como al contexto de elevados precios en el que nos encontramos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.