por Joaquín Fernández, Sustainabiliy and decarbonisation leader de Emerson
31 de agosto, 2021Artículos técnicos
Con factores como el cambio climático, el crecimiento de la población y la escasez de materiales que impulsan cambios comerciales inevitables en las próximas décadas, las estrategias de sostenibilidad ambiental son un tema cada vez más crítico para los fabricantes, proveedores y usuarios de energía industrial a gran escala. La fabricación sostenible implica la entrega de bienes y servicios a través de procesos que minimizan el impacto medioambiental, incluida la reducción de emisiones, del uso de energía, de los desechos y el aumento de la conservación de los recursos naturales.
por A. M. Amat Paya, A. Arques Sanz, Univ. Politécnica de València; J. Marugán Aguado, M. J. López Muñoz; Universidad Rey Juan Carlos; I. Oller Alberola, M. I. Polo López, S. Malato Rodriguez, CIEMAT
13 de julio, 2021Artículos técnicos
Resultados del proyecto Calypsol, financiado por Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), AEI y FEDER, y que está focalizado en el tratamiento de aguas residuales no biodegradables, de muy diverso origen. Los resultados muestran la eficacia de los procesos de oxidación avanzada, algunos de ellos utilizando irradiancia solar.
por A. Menéndez Manjón, A. Laca Pérez y D. Sol Sánchez, Universidad de Oviedo; P. Simón Andreu y M. Abellán Soler, ESAMUR; A. Rancaño Pérez, ACCIONA
13 de julio, 2021Artículos técnicos
La presencia de contaminantes emergentes en aguas residuales plantea graves problemas desde el punto de vista medioambiental, ya que, en muchas ocasiones, resultan muy difíciles de eliminar durante los procesos de tratamiento. Se hace una revisión de los posibles tratamientos para la eliminación de estos contaminantes en EDAR.
por Raquel Barrena, Georgina Capell, Maja Baranska, Javier Moral-Vico, Antoni Sánchez, Xavier Font, Universitat Autònoma de Barcelona; María del Carmen Vargas-GarcíaUniversidad de Almería; Víctor Puntes, ICN2
13 de julio, 2021Artículos técnicos
Se ha observado un enriquecimiento del biogás en biometano causado por la adición de nanopartículas de hierro cero valente (nZVI) en la digestión anaerobia de lodos de EDAR. Sin embargo, su efecto no es perdurable en el tiempo. En este estudio se presenta una estrategia de dosificación de nZVI en semicontinuo para mantener estos efectos durante el proceso.
por Dra. Belén Monje Martínez, Chemical Technology Group Leader,AIMPLAS
13 de julio, 2021Artículos técnicos
La biomasa lignocelulósica presenta un alto potencial para la obtención de bioproductos de alto valor añadido, dentro de los que destacan los bioplásticos. Los materiales lignocelulósicos son abundantes y generalmente de bajo precio, siendo el desafío actual el producir productos químicos de elevado valor con altas selectividades y rendimientos a costes económicos. Para ello, en la actualidad está aumentando el número de proyectos piloto y plantas de biorrefinería de demostración, e incluso industriales, abriéndose un nuevo camino hacia una bioeconomía mundial en la que la biomasa lignocelulósica contribuirá activamente.
por Roberto Sainz Gutiérrez, director técnico de Inspecciones del Área de Suelos Contaminados de ADIEGO HERMANOS, S.A
13 de julio, 2021Artículos técnicos
Con la vista puesta en el próximo Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, en el presente trabajo se analizan las tecnologías de remediación in situ, alternativa de diseño basada en el tratamiento del suelo contaminado en su ubicación original, sin necesidad de extraerlo. En este sentido, los sistemas multifase o MPE (Multi Phase Extraction System), basados en la aplicación de técnicas de vacío en pozos de extracción adecuadamente sellados para la extracción combinada de vapores del suelo y aguas subterráneas, se confirman como una solución factible para alcanzar los objetivos de un proyecto de remediación de suelos contaminados y aguas subterráneas.
por Núria Adroer Martori, Adiquimica S.A.
13 de julio, 2021Artículos técnicos
La legionelosis es una enfermedad de la que, a pesar de los esfuerzos que se están realizando por parte de todos los actores implicados, cada vez más se notifican más casos, tanto en España como en Europa. Con motivo de la reciente publicación del informe epidemiológico anual del ECDC del año 2019, se aportan los datos más significativos del mismo, y se aprovecha también para presentar los datos publicados en España sobre esta enfermedad.
por Juan Fernando Gallardo Lancho, C.S.I.C., Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) (jubilado)
13 de julio, 2021Artículos técnicos
El objetivo de este artículo es plantear la eficacia de los distintos manejos del suelo que son aplicables en los diferentes sistemas para lograr el mejor resultado en función del objetivo a alcanzar (esencialmente, en este caso particular, para capturar carbono), con referencias concretas a sistemas iberoamericanos.
Los procesos de la industria química transcurren a menudo con temperaturas extremadamente altas o bajas, o con presiones, junto con materias primas y productos intermedios, corrosivos o tóxicos.
por Juan García Portero. Geólogo. Colegiado nº 573 del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Responsable de exploración en la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA). Grupo de Estudio de los Hidrocarburos No Convencionales (GEHNC).
7 de junio, 2021Artículos técnicos
Actualmente los hidrocarburos desempeñan un papel insustituible en el sistema energético mundial. Se realiza una estimación sobre las evoluciones de sus producciones-consumos en el futuro, concluyéndose que los hidrocarburos seguirán ocupando puestos principales en la cesta energética mundial en las próximas décadas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.