Empresas Premium
El acuerdo acelera la inversión en biogás de la compañía con la adquisición de los proyectos a ID Energy Group, promotor con el que se asociará Naturgy para producir gas verde entre 2026 y 2028.
Este promotor de Castilla-La Mancha se mantendrá como socio minoritario de los proyectos y tendrá un papel activo tanto en el desarrollo de los mismos como en la gestión de los residuos con los que se produce el gas verde, según señalan fuentes conocedoras de la alianza.
Como lugar de origen de la empresa renovable, la mayoría de las plantas de biometano se encuentran en Castilla-La Mancha, aunque algunas están repartidas por otras partes del territorio. ID Energy Group es un destacado desarrollador de energías limpias en España. Ya en 2023 incorporó a su accionariado a dos fondos (Pangram Capital y Growth Partners Capital) que compraron un 10% de la firma por 19 millones de euros en una ampliación de capital asesorada por Alantra.
Ahora, Naturgy prevé invertir unos 500 millones de euros para llevar a producción esta veintena de desarrollos de gas renovable. Su pretensión es que estén operativas entre 2026 y 2028. ID Energy se mantendrá de principio a fin en los desarrollos. La empresa cuenta con experiencia en países como Polonia, donde ya ha tiene experiencia en la promoción de biogás.
Con esta adquisición, Naturgy avanza con fuerza en su ambición por ser la referencia en el sector de los gases renovables en España. Se trata de la tercera compra en este 2025. A principios de año anunció la adquisición de 20 proyectos de biometano -ampliables a 30- con Hispania Silva, un acuerdo que implica una inversión de entre 600 y 900 millones de euros para dar 2,5 TWh de capacidad.
Posteriormente, en marzo, la energética presidida por Francisco Reynés comunicó la compra de otra cartera de proyectos de biometano a Bioeco Energías de 0,5 TWh de potencia. Con la última adquisición, Naturgy ya suma un portfolio de alrededor de 4,6 TWh de capacidad, lo que implica un potencial de producción de biogás para casi un millón de hogares. La inversión global es de más de 1.000 millones de euros.
El director general de Gases Renovables de Naturgy, José Luis Gil, cree que “la compañía está en disposición de liderar esta tecnología en España”. Además del expertisse histórico que le da ser la primera gasista del país, Gil considera que “este tipo de inversiones tienen un componente industrial que supone una barrera de entrada para otras empresas o fondos financieros que copan el mercado de renovables más maduras como la fotovoltaica y la eólica”.
El desarrollo de biometano requiere de la gestión de residuos, una complejidad añadida que no tienen otras tecnologías. Para toda esa gestión, Naturgy está estableciendo alianzas con los promotores de las plantas que se encargan de toda esa parte, lo que supone un plus de contribución a la economía circular de las comunidades locales donde se produce el biometano. Con ese afán también este año ha entrado en el capital de Recycle, empresa del grupo Hispania Silva que se encargará de la gestión de los residuos para las nuevas plantas.
La diversificación tecnológica también dentro de las renovables se está intensificando. Máxime después del apagón, que están incrementando las dudas sobre la fotovoltaica y la eólica por su falta de aportación técnica al control de la frecuencia y la tensión de la red.
La compañía demuestra con esta adquisición su pretensión de cumplir con los objetivos establecidos en el plan estratégico aprobado en febrero de 2025. Una hoja de ruta hasta 2027 en el que pretende invertir 6.400 millones de euros sin que ello disminuya la retribución al accionista (5.800 millones para dividendos y otros 2.400 millones de recompra de acciones).
Ese plan inversor hace especial mención al biogás. La compañía quiere que a medida que vayan expirando sus contratos de GNL, esta demanda pueda ser abastecida con gas verde producido en territorio nacional. Un objetivo que, además, dota a España y Europa de mayor independencia estratégica frente a terceros países, en un contexto de inestabilidad geopolítica en el que Bruselas está poniendo el foco en la defensa y las capacidades propias.
Para que estas inversiones y proyectos lleguen a buen puerto, José Luis Gil pide “acelerar los procesos regulatorios que quedan pendientes y, al igual que hacen otros países europeos como Alemania o Países Bajos, se establezcan una serie de obligaciones de compra de gas renovable a los consumidores, lo que puede dar un impulso definitivo a este sector”.
|