Empresas Premium
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado recientemente la Estrategia Integral de Desarrollo Energético y Sostenibilidad del Ayuntamiento de la capital aragonesa.
Este avance prevé una inversión público privada superior a los 160 millones de euros “para impulsar la transformación hacia una ciudad más sostenible, eficiente y habitable a través de proyectos basados en cuatro ejes: eficiencia energética, autoconsumo, rehabilitación de viviendas y movilidad sostenible”, ha detallado Chueca.
“Zaragoza está construyendo un futuro más saludable para sus ciudadanos, siendo un referente en la promoción de un desarrollo urbano sostenible”, ha detallado Natalia Chueca dentro de la Jornada ´Impulsando la transición energética urbana´, celebrada desde el Palacio de Montemuzo del Ayuntamiento de Zaragoza y organizada por la Cátedra de Transición Energética Municipal de la Universidad de Zaragoza, conjuntamente con el Ayuntamiento.
Según José María Yusta, director de la Cátedra de Transición Energética Municipal de la Universidad de Zaragoza, la Jornada supuso una oportunidad para visibilizar que la transición energética en Zaragoza también avanza, entre otros con el apoyo de la Cátedra de Transición Energética Municipal de la Universidad de Zaragoza, que está contribuyendo activamente en los proyectos de la ciudad mediante actividades de prospectiva tecnológica y el desarrollo de estudios técnicos para apoyar a los funcionarios y ediles municipales en la toma de decisiones.
En la mesa redonda, Ana Belén Fandos, jefa de coordinación nuevos negocios de Repsol, habló del proyecto de marquesinas solares en aparcamientos públicos. Por su parte, Luis Vidal López, del Ayuntamiento de Zaragoza, explicó la digitalización del alumbrado público municipal. Raquel Espada, vicepresidenta de Strategy Sustainability Division EMEA de Schneider Electric expuso diversas experiencias en eficiencia energética urbana en EEUU.
Arturo Yagüe, director de la Delegación de Aragón de Veolia, desgranó el primer Distrito de Energía Limpia y Positiva en Zaragoza. José Agustín Lalaguna, CEO de Levitec, habló sobre el proyecto de planta solar fotovoltaica en el cementerio de Torrero en Zaragoza. Finalmente, Pedro Machín, presidente del Clúster de la Energía de Aragón, charló sobre autoconsumo industrial, autosuficiencia energética y competitividad empresarial.
Todos destacarom positivamente que en Zaragoza se están proponiendo medidas tanto activas como pasivas, es decir, incrementando la cobertura del consumo municipal mediante energías renovables pero también promoviendo el ahorro de energía, porque la mejor energía es la que no se consume. Sin embargo, esta transición energética debe alcanzar también a las empresas, ya que el autoconsumo renovables es clave para mejorar la competitividad industrial y aumentar la creación de empleo.
Con una inversión público privada superior a los 160 millones de euros, esta iniciativa busca reducir las emisiones de CO₂ en más de 65.100 toneladas anuales, alineándose con el ambicioso objetivo de convertir a Zaragoza en una ciudad europea climáticamente neutra para 2030. El impacto medioambiental positivo sería tal que, en otros términos, se asimilaría a plantar en la ciudad un mínimo de 915.000 árboles, dependiendo de la especie y el tamaño de los mismo.
Los principales ejes de actuación de la Estrategia Integral de Desarrollo Energético y Sostenibilidad de Zaragoza se basan en la eficiencia energética, el autoconsumo energético, la rehabilitación residencial y la movilidad urbana.
|