22 de julio, 2025 XML
< Volver

La ciudad de Málaga, junto con Roma, ha sido seleccionada para compartir la nueva sede mundial de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), la organización encargada de gobernar y gestionar los avances de la química a nivel global.

El anuncio se hizo público hace escasos días desde el Rectorado de la Universidad de Málaga (UMA), donde se ubicará físicamente la sede en la ciudad.

La Secretaría de la IUPAC, que funciona como su centro administrativo y técnico, se traslada de Carolina del Norte (EE. UU.) después de casi 30 añosEsta decisión se tomó después de un proceso de selección de un año que comenzó en junio de 2024, en el que participaron propuestas de 12 países de Asia, Europa y América. La Asamblea General de la IUPAC decidió el 16 de julio que la sede mundial sería compartida entre la UMA en Málaga y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) en Roma.

Javier García-Martínez, presidente saliente de la IUPAC, felicitó la designación de Málaga y su ubicación en la UMA, destacando el apoyo significativo de las nuevas organizaciones anfitrionas a las operaciones administrativas de la UniónSubrayó la importancia de Málaga como centro tecnológico en España, con un "ecosistema bien desarrollado de colaboraciones académicas, industriales y gubernamentales", lo que brindará una conexión única para la IUPAC con químicos del mundo hispanohablante.

El rector de la UMA, Teodomiro López, presidió el acto junto al alcalde de Málaga, Francisco de la TorreLópez expresó su euforia por la noticia, señalando que "aquí se va a decidir buena parte del avance de la química en el mundo hispanohablante"El alcalde De la Torre resaltó la relevancia de esta designación para la proyección internacional de la ciudad.

Javier López, delegado del rector para la Innovación Tecnológica, explicó el papel de la UMA en la sede de la IUPAC, destacando que el proceso "no ha sido fácil ni lento" y los altos requisitos exigidosSeñaló que la candidatura se empezó a trabajar en junio de 2024, con el interés del Ayuntamiento, el Málaga Tech Park y la Universidad.

Los próximos pasos incluyen la firma del acuerdo UMA-IUPAC en septiembre, la transferencia de funciones en octubre, la instalación física y funcional en la tercera planta del Rectorado en enero de 2026 y la apertura de la oficina en el primer trimestre del próximo año.

La IUPAC, fundada en 1919 por químicos académicos e industriales, ha sido fundamental en la creación del lenguaje común de la química, estándares, datos verificados y mejores prácticas durante los últimos 100 años. También es la autoridad mundial en el reconocimiento y nombramiento de elementos químicos, su ordenación en la tabla periódica y la definición de las 10 principales tecnologías emergentes

Actualmente, la organización se enfoca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la aplicación de la inteligencia artificial a la química y el compromiso con la diversidad. La Secretaría de la IUPAC ha rotado entre estados miembros desde sus inicios, reflejando su carácter internacional.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.