Seguridad de proceso en las industrias del oil&gas y en la industria química
Los procesos industriales presentan riesgos. A menudo no es posible eliminarlos por completo, pero sí podemos reducirlos hasta un nivel aceptable.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
Los procesos industriales presentan riesgos. A menudo no es posible eliminarlos por completo, pero sí podemos reducirlos hasta un nivel aceptable.
Leer más »Emerson Process Management celebró recientemente una rueda de prensa en la ciudad alemana de Stuttgart, coincidiendo con la segunda reunión de usuarios que celebra en Europa. El acto sirvió para dar a conocer la nueva estrategia de servicio al cliente que la compañía ha desarrollado y que se basa en dos pilares fundamentales: el concepto de operaciones integradas y la nueva generación de sensores que permiten una "detección generalizada", aplicada al proceso final de producción.
Leer más »El código Europeo para el transporte de mercancías peligrosas por carretera ADR siempre ha obligado a inmovilizar la carga durante su transporte, pero ha sido en esta última versión del año 2013 donde se ha regulado exactamente el grado de inmovilización en función básicamente del coeficiente de rozamiento entre la carga y el suelo de la unidad de transporte, la altura de la mercancía y su peso.
Leer más »Entrevista con Manel Ros, Presidente de Techsolid.
Leer más »Las leyes nacionales de la Unión Europea exigen que las máquinas cumplan los Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud (EHSR, Essential Health and Safety Requirements) definidos en la Directiva Máquinas 2006/42/CE. Las normas armonizadas que desarrollan la Directiva son una de las vías preferentes para mostrar la conformidad. Esto significa que todas las máquinas nuevas deben cumplir los mismos requisitos legales al comercializarse en cualquier país de la UE.
En este artículo se describen las normas que es necesario considerar a la hora de diseñar una máquina si se desea conseguir la seguridad funcional. En ella se explica de forma general el proceso necesario para cumplir los requisitos de la Directiva Máquinas 2006/42/CE, y cómo se obtiene el marcado CE, que indica la conformidad de las máquinas con estos requisitos.
Aunque la legislación en vigor no impone el uso de un código de diseño de recipientes a presión, es preferible la adopción de alguno que proporcione una adecuada garantía de seguridad en operación. El autor da respuesta en este artículo a las cuestiones que se plantean en el diseño de recipientes a presión, desde su conveniencia o no, la elección del mismo o los requisitos legalmente exigibles.
Leer más »La implementación de las medidas adecuadas de seguridad, salud y medio ambiente (SSMA o HSE), en fases tempranas de ingeniería de los proyectos de plantas industriales, se refleja en la fase de operación de la planta, minimizando los riesgos de accidentes, el impacto al medio ambiente, el impacto a la salud de los trabajadores y poblaciones colindantes, y contribuyendo, además, a un considerable ahorro en el proyecto global de la instalación.
Leer más »Este trabajo presenta una metodología de clasificación de zonas ATEX por gases según el R.D. 681/2003, así como su aplicación a un caso práctico de una sala de calderas de una industria real. Asimismo, se analiza, mediante termografía, las fuentes de ignición para el caso estudiado.
Leer más »La Ley PIC (Protección de Infraestructuras Críticas) 8/2011 establece la definición oficial de lo que en España debe ser considerado como infraestructuras críticas y estratégicas. Las infraestructuras críticas son aquellas cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales. Por otro lado, las infraestructuras estratégicas son las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales.
Leer más »En el año 1996 se aprobó la Directiva 96/82/CE del Consejo, relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. La citada Directiva establecía las normas para la prevención de los accidentes graves que podrían tener lugar en determinadas instalaciones industriales, así como la limitación de sus consecuencias para la salud humana y el medio ambiente.
Leer más »