por A. Adriano Ureña Adamuz, director técnico de Ollearis, S.A. Miembro de la comisión técnica de almacenamiento de productos químicos de BEQUINOR
8 de marzo, 2021Artículos técnicos
El cumplimiento de la ITC-MIE APQ 6 [2] en equipos de materiales plásticos es difícil de justificar por la escasa literatura disponible en este campo. Por este motivo, la selección de resinas, fibra de vidrio y termoplásticos debe hacerse con la vista puesta en la vida útil requerida para los equipos y tuberías.
por J. Torres Serra y J. González Toledano, TMI (Técnicas Mecánicas Ilerdenses)
9 de febrero, 2021Artículos técnicos
La fluidez de los productos en polvo y los sólidos a granel es fundamental para la industria del envasado en la selección y el diseño de equipos de manipulación de materiales a granel. Se propone un protocolo experimental para caracterizar y clasificar los materiales granulares basado en el rendimiento esperado durante su manejo a partir de sus propiedades físicas y mecánicas.
por Eberhard Tritschler, director de ventas y proyectos, Ekato Systems GmbH; José María Capdevila, Managing Director, Caperva Química
9 de febrero, 2021Artículos técnicos
Se detalla en el presente artículo las sucesivas etapas y soluciones necesarias en el postsecado dentro de la cadena de fabricación de ingredientes farmacéuticos activos. Se analiza también las aplicaciones que ofrecen modelos específicos de secadores verticales con un agitador de entrada superior.
por Comisión técnica de AEFYT
9 de febrero, 2021Artículos técnicos
El principio de funcionamiento de la refrigeración evaporativa, utilizada en las torres de refrigeración y en los condensadores, permite, a partir de una solución natural como es el agua, abordar uno de los principales retos de la sociedad actual: el aprovechamiento eficaz del agua, un recurso escaso, y contribuir, de este modo, a la protección medioambiental.
por M. I. Polo López y I. Oller, Plataforma Solar de Almería (CIEMAT); A. Agüera y J.A. Sánchez Pérez, CIESOL, Joint Centre of the University of Almería-CIEMAT; M.L. Marín, F. Boscá, Universitat Politècnica de València-CSIC
9 de febrero, 2021Artículos técnicos
El proyecto Navia tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías solares avanzadas de oxidación para la regeneración de aguas residuales urbanas. Navia cubre diferentes áreas, desde la síntesis de nuevos fotocatalizadores, eliminación de contaminantes emergentes e inactivación de microorganismos patógenos, hasta el desarrollo de una herramienta final de decisión.
por D. Sol Sánchez, A. Laca Pérez, M. Díaz Fernández, Universidad de Oviedo; P. Simón Andreu, M. Abellán Soler, ESAMUR; D. Gutiérrez García, P. Pérez Sánchez, A. Rancaño Pérez, ACCIONA Agua
9 de febrero, 2021Artículos técnicos
Aunque las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) son capaces de eliminar más del 90 % de los microplásticos que reciben, estas instalaciones constituyen importantes puntos de emisión de estos microcontaminantes al medioambiente debido a que se encuentran en elevada concentración en las aguas residuales.
por J. Aumatell Colom, E. Cortada Cluet, N. Adroer Martori, A. Pérez Domínguez, O. Villanueva Chapa, A. Vega Rodríguez y P. Rodrigo Mora, Adiquimica S.A.
9 de febrero, 2021Artículos técnicos
Los antiincrustantes utilizados en los sistemas de ósmosis inversa que contienen fósforo en su formulación son eficaces como inhibidores de la incrustación, pero acostumbran a no ser biodegradables y, cuando se vierten en el medio, son persistentes, pudiendo dar lugar a fenómenos de eutrofización.
por Redacción INDUSTRIA QUÍMICA
9 de febrero, 2021Artículos técnicos
La producción del sector petroquímico de Tarragona creció un 1,06 % en 2019, hasta alcanzar los 19,5 millones de toneladas, tal como se detalla en el Informe Público 2019 presentado por la Associació Empresarial Química de Tarragona (AEQT), en el que se recogen los principales datos e indicadores del sector en cuanto a producción, impacto medioambiental, seguridad y empleo.
por Iván Moya, responsable de Medio Ambiente y Economía Circular, Asociación Española de Normalización, UNE
5 de enero, 2021Artículos técnicos
La normalización tiene una contribución relevante ante retos clave para la transición ecológica como la economía circular, el cambio climático, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, las finanzas sostenibles o la compra verde, entre otras. Las normas técnicas en estos ámbitos constituyen herramientas fiables y consensuadas de utilidad tanto para la industria española como para la Administración responsable.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.