Empresas Premium
Ignis invertirá casi 62 millones de euros en el proyecto Moncayo, que contempla una planta de producción de hidrógeno verde, H₂ La Zaida, y otra de fabricación de vapor, en el término municipal de La Zaida, en la provincia de Zaragoza.
Una inversión, que fue declarada de interés autonómico con interés general de Aragón y que, en su momento, se cifró en cerca de 50,1 millones de euros, cifra que se eleva hasta los 61,8 millones de euros con IVA incluido.
Tras esta inversión se incluyen diferentes partidas para acometer este proyecto por parte de Ignis Hidrógeno Alfa SL. En concreto, la planta H₂ La Zaida supondrá un desembolso económico de 32,2 millones de euros, cifra que es la más elevada de todas contempladas en el proyecto Moncayo.
Además, se destinarán alrededor de 1,8 millones de euros para la planta Steam La Zaida, mientras que unos 8,9 millones de euros irán a las infraestructuras de conexión de red. También se incluyen 8,2 millones de euros para gastos generales.
Este proyecto supondrá la generación de 110 puestos de trabajo durante la fase de construcción, mientras que se crearán 15 empleos en la fase de funcionamiento estable. En concreto, la planta de H₂ La Zaida conllevará 80 empleos para construirla y nueve para su funcionamiento. Por su parte, en la planta Steam La Zaida, serán 30 empleos en la fase constructiva y seis estables en la etapa operativa. No obstante, también se prevé que tenga un impacto positivo en el empleo de Evonik Peroxide Spain (Evonik) al favorecer su competitividad empresarial.
El proyecto Moncayo se articula en torno a tres actuaciones. Una de ellas es la construcción y explotación de una planta de fabricación de hidrógeno verde, H₂ La Zaida, mediante electrólisis con capacidad de 20 MW eléctricos. Su generación se hará a partir de fuentes renovables. Esta producción se destinará a la planta química de Evonik e la que se produce peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y sus derivados como el ácido peracético.
Con el hidrógeno verde de Ignis, Evonik avanzará en su descarbonización, dado que hasta ahora la compañía estaba produciendo su propio hidrógeno, pero mediante el proceso Steam Methane Reforming (SMR), que precisa gas natural y se emite CO₂ a la atmósfera. La planta H₂ La Zaida estará situada en dos parcelas industriales colindantes a la planta que suman 7.943 metros cuadrados, que pertenecen al polígono industrial de La Zaida.
Otro de los pilares del proyecto Moncayo es la construcción y explotación de una planta de generación de vapor, denominada Steam La Zaida, mediante calderas eléctricas de 9 MW eléctricos de capacidad a partir de energía procedente de fuentes renovables y con certificado de origen en el término municipal de La Zaida.
Esta planta también suministrará a Evonik, que podrá avanzar en su proceso de descarbonización con la reducción de las emisiones de CO₂ en 28,004 KT. Su ubicación se localiza en los terrenos del actual complejo industrial de la planta química, en La Zaida.
El proyecto se completa con la construcción y explotación de las infraestructuras eléctricas necesarias para la conexión a red de las instalaciones situadas en La Zaida. Este parte comprende una línea aérea de alta tensión de 132 kv, la subestación SET H2 La Zaida y una línea mixta, enterrada o aérea según tramo, de alta tensión con capacidad para tres circuitos de 30 kV.
Todo este proyecto se acometerá en varias etapas. La primera fase de ellas comprende la ejecución de la planta H₂ La Zaida y las infraestructuras para su conexión a la red eléctrica. La segunda incluye la planta Steam La Zaida con sus correspondientes interconexiones de red. La previsión es que las obras de la primera fase arranquen en el cuarto trimestre de 2025 y que la puesta en marcha de la planta H₂ La Zaida se produzca en la segunda mitad de 2027.
La segunda fase comenzará en el año 2027 con la instalación de una nave de 180 metros cuadrados dentro de la parcela de la planta productiva de Evonik. La entrada en funcionamiento se prevé para finales del tercer trimestre de ese mismo año.
|