Empresas Premium
El Grupo Bosch sigue avanzando con su ambiciosa Estrategia 2030 para fortalecer su posición competitiva, a pesar de que el entorno de mercado supuso un significativo freno al crecimiento durante el año pasado.
Con 90.300 millones de euros, el proveedor de tecnología y servicios generó, en 2024, un 1,4% menos de cifra de negocios que el año anterior, o un 0,5% menos, una vez ajustados los efectos del tipo de cambio. El EBIT operativo alcanzó los 3.100 millones de euros (2023: 4.800 millones de euros), mientras que el margen EBIT fue del 3,5%.
Durante la presentación de los resultados anuales de la compañía, Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch, declaró: “En el ejercicio 2024 logramos importantes avances en costes, estructuras y cartera. Mantenemos nuestros ambiciosos objetivos para seguir creciendo y reforzar nuestra independencia financiera. Nuestra Estrategia 2030 nos proporciona la orientación que necesitamos, especialmente en tiempos de inestabilidad global, para convertirnos en uno de los tres principales proveedores en nuestros mercados clave en un plazo máximo de cinco años”.
La estrategia corporativa también se refleja en los objetivos financieros de Bosch: con una tasa de inflación normal de entre el 2% y el 3%, Bosch aspira a lograr un crecimiento anual medio de entre el 6% y el 8% hasta 2030. En el primer trimestre de 2025, la compañía logró aumentar sus ventas interanuales en un 4%, tanto en euros como ajustadas al tipo de cambio. El Grupo Bosch mantiene como objetivo alcanzar un margen del 7% en 2026. Hartung considera que se trata de una tarea extremadamente exigente ante los cambios globales y, sobre todo, ante la competencia significativamente más fuerte de Asia: “Seguiremos trabajando intensamente en nuestros costes y estructuras, y nos centraremos en las áreas de negocio rentables”.
Bosch ya ha anunciado ajustes estructurales y recortes de empleo en varias áreas con el objetivo de fortalecer su competitividad. La empresa está en contacto con los representantes de los trabajadores y les insta a alcanzar un acuerdo rápidamente para iniciar el proceso de implementación. “Solo entonces podremos aprovechar las oportunidades de un mercado dinámico, incluidas aquellas que surjan de forma repentina. No podemos permitirnos más demoras, ya que esto debilitaría aún más nuestra competitividad”. En general, Bosch prevé que la plantilla siga disminuyendo, especialmente en Alemania y Europa.
Bosch confía en sus fortalezas para salir reforzada de la actual transformación de los mercados y la tecnología: “Como líder tecnológico global, estamos plenamente comprometidos a aprovechar audazmente tanto nuestras fortalezas como nuestro alto nivel de innovación”, explicó Hartung. “Esto nos abrirá numerosas oportunidades de futuro, incluso en un entorno adverso”. Solo el año pasado, Bosch registró más de 6.700 patentes, lo que la sitúa entre las 100 empresas más innovadoras del mundo, según los analistas de Clarivate. Bosch también considera que la colaboración con startups es un importante motor de crecimiento. Como uno de los mayores inversores corporativos en capital riesgo de Europa, el Grupo Bosch ha anunciado un nuevo fondo de capital riesgo: su filial Bosch Ventures aportará unos 250 millones de euros. “Por un lado, la inversión en startups impulsa el progreso tecnológico en los negocios y en la sociedad; por otro, esta colaboración también beneficia a nuestras divisiones”, dijo el presidente de Bosch, al explicar el alto compromiso con el capital riesgo. “La innovación también es un motor fundamental para el crecimiento económico de un país”.
En el plano político, Bosch –como toda la industria– observa una desintegración del orden mundial. “Actualmente estamos experimentando grandes alteraciones en nuestro entorno empresarial, mientras que en la economía mundial el libre comercio está bajo una presión enorme”, señaló Hartung. A la luz del nuevo gobierno en Alemania, Hartung subrayó que las nuevas deudas no eximen a nadie de la obligación de ahorrar donde sea posible. “Los paquetes financieros multimillonarios deben invertirse de forma específica en las reformas previstas”.
El Grupo Bosch ha reafirmado su compromiso con la acción climática, a pesar de la inestabilidad global, anunciando nuevos objetivos para las emisiones de alcance 3. Hartung explicó que el objetivo es reducir para 2030 aún más las emisiones de carbono fuera del ámbito directo de influencia de Bosch, como las derivadas del uso de productos. Independientemente de sus objetivos de crecimiento, Bosch quiere duplicar para entonces su meta correspondiente de reducción de CO₂, pasando del 15% al 30% respecto a 2018. “El cambio climático no va a desaparecer solo porque la economía global tenga ahora otros desafíos”, advirtió Hartung. “La sostenibilidad sigue siendo una prioridad para Bosch”.
Dada la evolución volátil del comercio mundial, Bosch considera que las perspectivas para el año en curso están marcadas por la incertidumbre. Las consecuencias de nuevos aranceles y los posibles efectos económicos de las inversiones en infraestructuras en Europa en general, y en Alemania en particular, también dificultan la evaluación. Para este año, Bosch sigue anticipando un crecimiento moderado de la economía mundial de entre el 2,25% y el 2,75%. “Debemos esforzarnos aún más por mantener unos costes competitivos y seguir impulsando nuestra estrategia de crecimiento mediante inversiones, innovación y adquisiciones”, declaró Markus Forschner, miembro del consejo de administración y director financiero de Bosch. “Seguiremos ampliando nuestra exitosa estrategia de regionalización. La proximidad al cliente es y seguirá siendo importante para nosotros”.
Este año, Bosch prevé un crecimiento orgánico de sus ventas de entre el 1% y el 3%, a pesar de que el entorno empresarial seguirá siendo complicado, con debilidad en mercados clave. Se espera que el margen EBIT operativo mejore significativamente respecto a 2024, aunque los beneficios volverán a verse afectados por las elevadas inversiones anticipadas en tecnologías de futuro y por ajustes estructurales. Según Forschner, si se completa la adquisición planificada de partes del negocio de Johnson Controls e Hitachi a mediados de año, las ventas totales incluso podrían aumentar entre uno y dos puntos porcentuales adicionales en 2025. La consolidación completa tendría lugar en el ejercicio 2026.
En el área empresarial Mobility, Bosch espera que los avances en electromovilidad, hidrógeno y vehículos definidos por software sean un importante motor de crecimiento. “El futuro de la movilidad lo determinará el software, y queremos seguir estando a la vanguardia como socio de los fabricantes de automóviles”, afirmó Hartung. En la reciente feria Auto Shanghai, Bosch presentó una amplia gama de innovaciones, entre ellas un sistema modular de asistencia al conductor en tres niveles –para los segmentos de entrada, medio y premium– y un ordenador de a bordo con funciones de inteligencia artificial.
En el ámbito de la electromovilidad, Bosch comenzará este año la producción de otros 50 proyectos, principalmente en Europa y China. “Una tecnología clave del futuro es el motor de hidrógeno”, dijo Hartung. “Este sistema de propulsión no emite CO₂ localmente y es especialmente adecuado para camiones pesados fuera de carretera y maquinaria de construcción y agrícola de gran potencia”. En la feria Hannover Messe, Bosch presentó por primera vez las pilas Hybrion, que constituyen el núcleo de las plantas de electrólisis para la producción de hidrógeno. La empresa prevé generar ventas por valor de miles de millones de euros en este mercado de aquí a 2030.
Bosch espera que las nuevas demandas de los clientes aporten oportunidades de crecimiento importantes para su área empresarial Consumer Goods, incluso en un contexto económico moderado. En herramientas eléctricas, el enfoque se centra en ampliar la gama de dispositivos sin cable. La oferta para clientes profesionales, como los electricistas, ya incluye herramientas hidráulicas inalámbricas. “Bosch incrementó considerablemente el número de lanzamientos de productos en 2024”, señaló Hartung. “Este año, planeamos acelerar notablemente la expansión de nuestra gama de herramientas eléctricas con alrededor de 90 nuevos lanzamientos”.
Entre otras iniciativas, Bosch está adoptando el nuevo estándar de conectividad Matter para sus electrodomésticos. Este año, BSH (Bosch Siemens Hausgeräte) lanzará un frigorífico-congelador que será el primer electrodoméstico del mercado compatible con Matter. Este estándar permite una conectividad rápida, sencilla y segura entre fabricantes. “Para atender mejor la demanda regional, estamos poniendo en marcha nuestra primera fábrica de electrodomésticos en el continente africano”, añadió Hartung. Bosch tiene previsto producir hasta 350.000 hornos al año para clientes en África y Oriente Medio en la nueva planta de Egipto.
En su área empresarial Industrial Technology, Bosch prevé que la entrada de pedidos se estabilice y sigue persiguiendo el objetivo de alcanzar una facturación a comienzos de la próxima década de aproximadamente 1.000 millones de euros solo con software y servicios basados en software. Uno de los pasos hacia este objetivo es una gama integral de servicios digitales como el Hydraulic Hub, que simplifica y acelera el mantenimiento de productos de hidráulica industrial, aumentando así la disponibilidad de las máquinas.
“También seguimos impulsando el desarrollo del software en la tecnología industrial”, señaló Hartung. “Nuestros clientes se benefician del hecho de que vendemos de usuario a usuario e incorporamos nuestra experiencia propia en fabricación”. Además, la automatización de fábricas para sectores en crecimiento como la producción de baterías, semiconductores y bienes de consumo será un enfoque adicional en el futuro. Bosch Rexroth presentó recientemente numerosas innovaciones para la transición energética en la feria Hannover Messe, por ejemplo, para la electrificación de aplicaciones industriales y móviles.
En el área empresarial Energy and Building Technology, Bosch espera que la adquisición prevista del negocio de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de Johnson Controls e Hitachi impulse un crecimiento significativo. “Queremos estar entre los líderes mundiales en tecnología de calefacción y climatización”, declaró Hartung en relación con la adquisición, que se espera completar a mediados de este año. “Prevemos un fuerte crecimiento derivado de esta operación, especialmente en Norteamérica e India”.
El crecimiento también se verá impulsado por los nuevos sistemas híbridos de bomba de calor (calefacción todo en uno), que Bosch presentó por primera vez en la feria ISH. Estos sistemas pueden funcionar como calderas de condensación de gas o gasóleo independientes, o bien combinarse con una unidad exterior de bomba de calor. Incluso pueden transformarse para funcionar únicamente con electricidad. En tecnología de edificación, el mayor enfoque de Bosch en su negocio como integrador está dando frutos, mientras que adquisiciones anteriores están reforzando su negocio de automatización. Un elemento clave de crecimiento en todos estos campos es el uso de la IA. Por ejemplo, la solución Wildfire Detection permite la detección temprana de incendios forestales. Los gases del humo son detectados por sensores de gas que, mediante algoritmos de IA, alertan a los servicios de emergencia y les proporcionan información recopilada por drones.
En 2024, Bosch generó un flujo de caja positivo de 900 millones de euros (2023: 2.200 millones de euros), alcanzando así su objetivo del 1% de la cifra de negocios, a pesar de su menor EBIT. “La política financiera conservadora del Grupo Bosch garantiza flexibilidad financiera y nos permite realizar grandes adquisiciones e inversiones significativas”, explicó Markus Forschner.
Solo en los últimos cinco años, el Grupo Bosch ha invertido en total unos 57.000 millones de euros en áreas clave para el futuro, con el objetivo de consolidar su liderazgo en innovación. El gasto en investigación y desarrollo ascendió a 7.800 millones de euros en 2024 (2023: 7.300 millones de euros), lo que supone un elevado porcentaje del 8,6% respecto de los ingresos por ventas (2023: 8,0 %). La inversión en capital descendió ligeramente hasta los 5.100 millones de euros (2023: 5.500 millones de euros). La liquidez según el estado consolidado de flujos de efectivo se situó en 8.200 millones de euros (2023: 7.400 millones de euros). El ratio de capital propio del 44,3% (2023: 44,2 %) subraya la solidez financiera de Bosch.
Todas las áreas empresariales se vieron afectadas por la debilidad de sus mercados principales. En un contexto de caída global en la producción de vehículos, Mobility generó unos ingresos por ventas de 55.800 millones de euros, un 0,7% por debajo del año anterior. Sin embargo, ajustadas por los efectos del tipo de cambio, las ventas crecieron un 0,2%. El margen EBIT operativo fue del 3,8% (2023: 4,4%).
El área empresarial Industrial Technology alcanzó unas ventas de 6.400 millones de euros, lo que supone una caída del 13,0% (12,5% ajustando al tipo de cambio). Esta bajada se debió, en gran parte, a un retroceso más acusado de lo previsto en los sectores de construcción y maquinaria en los principales mercados de Europa, Norteamérica y China. El margen EBIT fue del 1,2% (2023: 9,1%).
Consumer Goods incrementó su cifra de negocios un 1,6% hasta los 20.300 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento del 2,9% ajustado por tipo de cambio. El margen EBIT fue del 3,5% (2023: 4,5%).
En Energy and Building Technology, la facturación descendió un 2,7% respecto a 2023, situándose en 7.500 millones de euros. Ajustada por el tipo de cambio, la caída fue del 2,6%. La principal causa fue el desplome del mercado europeo de calefacción. El margen EBIT se redujo al 4,9% (2023: 9,0 %).
Bosch sintió con mayor intensidad la debilidad de sus mercados clave en Europa. Mientras que la cifra de negocios en esta región descendió un 4,9% (4,6% ajustada por el tipo de cambio), hasta los 44.500 millones de euros, la empresa registró crecimiento en otras regiones del mundo. En América aumentó un 4,8% (5,7% ajustado) hasta los 17.800 millones de euros; y en Asia-Pacífico, un 0,7% (2,8% ajustado) hasta los 28.000 millones de euros.
El Grupo Bosch empleaba a 417.859 personas en todo el mundo al cierre de 2024 (2023: 429.416). La plantilla mundial disminuyó un 2,7%, lo que supone unos 11.500 empleados menos que el año anterior.
|