Empresas Premium
La multinacional energética Moeve ha elegido Sevilla ampliar su presencia física con una sede institucional y está liderando iniciativas estratégicas para la comunidad como la Alianza Andaluza por el Hidrógeno o el Pacto por la Conciliación.
Moeve tiene presencia en Andalucía desde hace casi sesenta años con instalaciones industriales en la Bahía de Algeciras, (San Roque) y en Palos (Huelva), soporta 8.000 empleos en el territorio y lidera tradicionalmente los rankings de facturación y exportaciones andaluzas. Tiene previsto invertir en los próximos años más de 3.000 millones en la comunidad.
Ahora tendrá una sede institucional en Andalucía, la primera fuera de Madrid El lugar elegido es Sevilla, en las antiguas instalaciones de Tabacalera en el barrio de los Remedios, en lo que es actualmente el desarrollo inmobiliario más ambicioso de la ciudad, Vera Sevilla, que incluye hotel e instalaciones para empresas y ocio. En la zona de negocios diseñada ya está prevista la instalación de dependencias de la Cámara de Comercio de Sevilla, en régimen de alquiler y a razón de más de 800.000 euros al año.
Pocas horas después de que se hiciese público este hecho, se conocía también que Olivia Infantes, directora de Regulación y Financiación Pública de Hidrógeno, Derivados y Energías Limpias de Moeve, ha sido elegida nueva vicepresidenta de la Asociación Andaluza del Hidrógeno. "El hidrógeno y sus derivados ya tienen un papel clave hoy y serán fundamentales para construir nuestro futuro. Es un honor poder contribuir a que Andalucía se consolide como un referente, no solo en España y en Europa, sino también en el mundo", afirmaba al respecto.
Entre sus principales objetivos como vicepresidenta, Infantes trabajará en materias de inversiones estratégicas para Andalucía, generación de empleo cualificado en el sector del hidrógeno y facilitación de colaboración entre empresas, centros tecnológicos y administraciones para acelerar el desarrollo industrial. Además, trabajará para consolidar el papel de la región como nodo logístico clave en la exportación de hidrógeno renovable hacia Europa y otros mercados internacionales.
El hidrógeno verde es una de las piezas clave de la nueva estrategia de Moeve, que impulsa el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor hub de hidrógeno verde de Europa. Con una capacidad en desarrollo de 2 GW entre Palos de la Frontera y San Roque, el proyecto aspira a producir hasta 300.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable.
Francisco Montalbán, presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, ha destacado que la participación de Moeve "es un hito importante en nuestra corta historia y añade gran valor a nuestra labor. Es para nosotros un honor contar con su compromiso y su participación activa en nuestro clúster".
Y aún hay un tercer anuncio también en esta semana: Moeve es la primera gran empresa que se suma al Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, una iniciativa en que el ejecutivo de la comunidad tiene empeño y en la que se ha comprometido personalmente el presidente Juanma Moreno.
El director de Recursos Humanos de Parques Energéticos de Moeve ha destacado que "estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa y esperamos contribuir activamente a su éxito junto a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad".
Una de las claves de esta implicación está en la buena relación del presidente Moreno y el CEO de Moeve, Maarten Wetselaar. La sintonía se hizo evidente el pasado mes de enero, cuando el primer ejecutivo de la energética acompañó al presidente andaluz en un acto público en Madrid donde aprovechó para confirmar que desbloqueaba sus inversiones en España una vez que había decaído el impuestazo.
Allí Wetselaar puso mucho foco en el papel que estaba jugando Moreno en la inversión de Moeve, por su capacidad de "generar confianza, estabilidad y certidumbre, por comprender la oportunidad histórica para tu tierra y por gestionar con mirada a largo plazo".
"Nos sentimos orgullosos de formar parte de Andalucía, motor energético, industrial y turístico de Europa, punta de lanza de la descarbonización", insistió.
|