Empresas Premium
El grupo multinacional italiano Pieralisi, con más de 135 años de trayectoria, ha anunciado una importante inversión industrial en España, que permitirá desarrollar desde Mengíbar (Jaén) el primer ensamblaje completo de maquinaria fuera de su país de origen.
Este hito posiciona al mercado español como el centro operativo más relevante del grupo, después de Italia.
Presente en más de 20 países y con más de 41.500 máquinas instaladas en todo el mundo, Pieralisi se ha consolidado como referente global en tecnologías de separación centrífuga, aplicadas a sectores estratégicos como el aceite de oliva, el reciclaje, la alimentación y bebidas, el tratamiento de aguas residuales y la generación de biogás.
En este contexto, España ha adquirido un papel clave, al representar ya el 24 % de la facturación global del grupo, con 22 millones de euros generados en 2024 y un crecimiento del 15 % respecto al año anterior.
“España ha demostrado ser un mercado dinámico, con una industria exigente y en constante transformación. Nuestra decisión de producir maquinaria aquí responde a una visión a largo plazo: queremos que España lidere nuestra expansión industrial internacional”, afirma Aldino Zeppelli, CEO del Grupo Pieralisi.
Este proyecto contempla una inversión inicial de más de 500.000 euros en 2025. El objetivo es ampliar las capacidades de ensamblaje, incorporar maquinaria de alta precisión y generar empleo cualificado a través de un equipo técnico local. La inversión prevista en los próximos dos años superará el millón de euros. Este hito supone la primera vez que Pieralisi traslada fuera de Italia el proceso completo de producción de algunos de sus sistemas más emblemáticos, como los decanters centrífugos.
La iniciativa permitirá reducir los tiempos de entrega, optimizar los costes logísticos y ofrecer un producto más adaptado a las necesidades del mercado ibérico, europeo y de Latinoamérica, potenciando así la competitividad de la compañía. Este proyecto también refuerza el enfoque de Pieralisi en sectores emergentes como el biogás, donde ya tiene planes para participar en cerca de 20 proyectos en España, que representan más de 10 millones de euros en ventas de sus equipos, destacando la sostenibilidad como eje central de su expansión.
“Este paso no es solo técnico, sino estratégico. Reforzamos nuestra presencia industrial, generamos empleo cualificado y consolidamos una cadena de valor sólida en uno de los mercados con mayor proyección de crecimiento. Además, al alinearnos con las necesidades de sostenibilidad y las energías renovables, consolidamos a España como nuestro centro de innovación y producción para el futuro”, señala Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal.
El impulso productivo en España forma parte de la filosofía "Circular Thinking", lema corporativo que define el compromiso de Pieralisi con la economía circular, la optimización de recursos y la reducción de residuos. Este enfoque guía tanto el diseño de sus tecnologías como sus procesos industriales, y ahora se materializa también en el ámbito productivo mediante el ensamblaje local de maquinaria.
La expansión está respaldada por el fondo de inversión DeA Capital, accionista mayoritario del grupo, que impulsa la estrategia global de crecimiento sostenible de Pieralisi. “El apoyo de DeA Capital será fundamental para lograr que el liderazgo en separación centrífuga que ya tenemos en el sector oleícola se extienda a otras industrias. España será nuestro centro de innovación y producción para lograrlo”, remarca Zeppelli.
El apoyo financiero permitirá al grupo desplegar proyectos industriales ambiciosos en mercados clave, como el español, con una alta capacidad de tracción para sectores vinculados a la sostenibilidad, el agua y las energías renovables.
|