Empresas Premium
BASF ha completado la transición hacia el uso de etil acrilato (EA) de origen biológico en la producción de sus modificadores reológicos Rheovis fabricados en los centros de Ludwigshafen (Alemania) y Bradford (Reino Unido).
Esta medida implica que los productos alcanzan ahora un contenido biogénico trazable mediante carbono 14 de hasta el 35%, conforme al estándar analítico ASTM D6866-18, y presentan una reducción de hasta el 30% en su huella de carbono de producto (PCF) en comparación con sus versiones anteriores basadas en materias primas fósiles.
La composición química y las especificaciones técnicas de los productos no han experimentado modificaciones, lo que garantiza la continuidad en el rendimiento y la estabilidad de las formulaciones existentes. Con esta evolución, BASF mantiene su estrategia de suministro fiable y eficiencia operativa, al tiempo que contribuye al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de sus clientes.
La gama Rheovis, ampliamente utilizada en recubrimientos arquitectónicos, industriales y decorativos, incorpora esta mejora sin alterar sus prestaciones reológicas, cruciales para optimizar la viscosidad, la estabilidad y la aplicación de las pinturas. El cambio en la materia prima permite a los formuladores ofrecer soluciones diferenciadas con un mayor contenido renovable, sin necesidad de rediseñar sus sistemas actuales.
BASF ha desarrollado también nuevas referencias como Rheovis HS 1101 y Rheovis HS 1153, libres de biocidas y con contenido biogénico elevado, diseñadas específicamente para aumentar las propiedades sostenibles de las formulaciones sin comprometer su rendimiento técnico.
La compañía señala que la mejora en el perfil ambiental de los productos se ha logrado sin alterar su comportamiento técnico, gracias a la aplicación del modelo de balance de biomasa (BMB) y a la optimización de procesos bajo su esquema integrado Verbund. El método de cálculo de la huella de carbono utilizado por BASF ha sido verificado por TÜV Rheinland, conforme a la norma ISO 14067:2018 y las directrices de la iniciativa Together for Sustainability.
Joachim Burger, responsable de ventas para Aditivos en EMEA, señaló que este avance permite al sector de los recubrimientos avanzar hacia formulaciones más sostenibles sin comprometer calidad ni fiabilidad. Por su parte, Sylvain Pascal Huguenard, vicepresidente global de Aditivos, subrayó que el cambio de materia prima “refuerza el compromiso de BASF con la transformación ecológica de sus clientes”.
|