21 de julio, 2025 XML
< Volver

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha participado en la competición abierta por Iberdrola ‘Innovation Data Space’ para el desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial destinados a la predicción de la demanda en la red de baja tensión.

La compañía diseñó modelos de predicción de la demanda a corto y medio plazo, utilizando datos históricos de curvas de carga horaria, con el objetivo de estimar tanto la demanda como la generación en más de 2.000 líneas de baja tensión.

Los modelos desarrollados por Ayesa fueron evaluados junto con los de otros participantes, destacándolos como una de las dos únicas empresas que lograron superar con éxito todos los entregables del reto. De este modo, la iniciativa le ha permitido validar la efectividad de sus modelos en comparación con otros competidores y obtener la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.

La gestión de la infraestructura eléctrica se está volviendo un problema cada vez más complejo, ya que las redes deben manejar no sólo el consumo y generación tradicionales de energía, sino también las fluctuaciones derivadas, entre otras causas, de la creciente integración de fuentes de energía renovable, que introducen una gran incertidumbre en el sistema. En este contexto, la existencia de modelos sofisticados de predicción de la demanda se convierte en un factor clave para la gestión eficiente de la red eléctrica.

Estos modelos permiten anticipar con precisión la evolución de la demanda eléctrica, detectando patrones de consumo en áreas específicas, capturando factores estacionales y ayudando a prever picos de demanda o anomalías en el consumo, lo que es clave para ajustar la oferta energética de forma más precisa y evitar sobrecargas o interrupciones en el suministro.

Adicionalmente, la previsión de la demanda a medio y largo plazo permite a las compañías eléctricas tomar decisiones estratégicas sobre el diseño de las redes, mejorando la estabilidad del sistema eléctrico, optimizando el uso de la energía y reduciendo los costes operativos.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.