23 de julio, 2025 XML
< Volver

El Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia ha adjudicado a la UTE en la que participa el grupo Agaleus, el servicio de valorización de lodos deshidratados que provienen de sus instalaciones de depuración de aguas residuales. 

Se trata de un contrato por el que la UTE adjudicataria en la que participa grupo Agaleus ofrece un servicio integral de la gestión de los lodos deshidratados generados, y asume la responsabilidad única de recogida, transporte, tratamiento y valorización del residuo. Lo hará, con unos estándares de calidad que han sido clave para la adjudicación de este contrato, que tiene una duración de un año con posibilidad de prórroga para otro año más.

Para la adjudicación de este contrato, técnicos expertos en tratamiento de aguas residuales del Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia, han valorado los estándares de calidad de las empresas y su trabajo. Este trabajo se lleva a cabo a través de ciertos criterios de relevancia, donde el objetivo es continuar apostando por modos de gestión que incluyan la valorización, y reducir así la cantidad de residuos que se depositan en el vertedero, dando lugar a la valorización del lodo mediante un tratamiento de digestión anaerobia y posterior aplicación a campo del digestato obtenido.

Las instalaciones en las que se llevará a cabo la valorización del lodo deshidratado, ha sido otra de las claves para que los técnicos hayan tenido en cuenta para elegir la empresa responsable de gestionar estos lodos. Además, se han tenido en cuenta factores como el disponer de una flota renovada para un servicio más eficiente o el equipo humano con el que cuentan las compañías.

También es de relevancia la capacidad de las empresas para responder ante los posibles problemas que pudiesen surgir, ya que se trata de un contrato único. Esto implica que la UTE adjudicataria será la única responsable de gestionar los lodos deshidratados, ofreciendo un servicio integral. Las empresas llevarán a cabo la recogida, el transporte, el tratamiento y la valorización del residuo, por lo que su capacidad de reacción ante las posibles incidencias es fundamental.

Otro de los requisitos indispensables ha sido poder medir el impacto ambiental que genera la actividad, herramienta de la que Agaleus dispone. De esta forma, las empresas no solo contribuyen al objetivo de reducir la cantidad de residuos que terminan en el vertedero, sino que, además, lo hacen de manera sostenible.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.