13 de octubre, 2025 XML
< Volver

La compañía se marca como meta ser cero emisiones netas en 2050 y acelera su transformación en el complejo petroquímico de A Coruña con el desarrollo de nuevos biocombustibles, hidrógeno renovable, economía circular, energías limpias y tecnología.

Repsol ha recorrido un largo camino desde que en 2019 se convirtió en la primera empresa de su sector en anunciar el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Aquella decisión marcó un antes y un después en la estrategia de la multienergética. Hoy, la compañía consolida su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, con metas intermedias a 2025, 2030 y 2040 que buscan garantizar un avance medible.

La sostenibilidad forma parte de la estrategia corporativa y cuenta con el apoyo expreso de la alta dirección. Repsol ha integrado los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en todos sus ámbitos de actuación. El reto es ambicioso: satisfacer la demanda creciente de energía y productos sin comprometer a las generaciones futuras. Para ello impulsa proyectos renovables, ecocombustibles, soluciones de movilidad sostenible o nuevas formas de producción energética.

En A Coruña, el compromiso adquiere una dimensión tangible. La refinería afronta un proceso de transformación para convertirse en un polo multienergético. Entre las iniciativas destacan la producción de biocombustibles avanzados, la investigación en hidrógeno renovable a partir de residuos o la aplicación de tecnologías de captura y uso de CO2. Estas medidas no solo buscan reducir la huella de carbono, sino también integrarse con el tejido económico y social local.

El impulso innovador es otro pilar clave. Repsol trabaja con universidades, centros de investigación y startups para acelerar soluciones que apoyen la transición energética. Esta estrategia de innovación abierta le permite explorar tecnologías como la economía circular o el almacenamiento de energía, fundamentales para alcanzar los objetivos fijados.

Repsol también mantiene una participación activa en iniciativas globales, como el Pacto Mundial de Naciones Unidas, y se alinea con la Agenda 2030. En este escenario, la refinería coruñesa, junto con proyectos como Solmatch, la primera comunidad solar que ya está presente en Galicia, simbolizan un camino que aún tiene muchos desafíos, pero que avanza con firmeza hacia un futuro bajo en carbono.

Fuente: La Opinión

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.