Entre la probeta y el algoritmo: el laboratorio del futuro bajo el microscopio
La digitalización de los laboratorios del sector de las ciencias de la vida encierra un enorme potencial, pero muchas empresas se enfrentan a grandes retos.
Leer más »Empresas Premium
Todas las novedades y últimas noticias sobre investigación y desarrollo, I+D, en la Industria Química.
La digitalización de los laboratorios del sector de las ciencias de la vida encierra un enorme potencial, pero muchas empresas se enfrentan a grandes retos.
Leer más »Las nanoplaquetas de seleniuro de cadmio constituyen una base prometedora para el desarrollo de materiales electrónicos innovadores. Desde el cambio de milenio, investigadores de todo el mundo se han interesado especialmente por estas minúsculas plaquetas, de sólo unos átomos de grosor, ya que ofrecen extraordinarias propiedades ópticas y de otro tipo.
Leer más »Con la finalización mecánica de nuevas líneas de producción en el parque industrial de Map Ta Phut en Tailandia, Covestro ha aumentado aún más su capacidad global de películas especiales de policarbonato (PC).
Leer más »Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) se conocen como sustancias químicas para siempre debido a su extrema persistencia. Estos compuestos tienen propiedades útiles como la durabilidad y la impermeabilidad, por lo que se utilizan habitualmente en productos de consumo como envases de alimentos y cosméticos, así como en procesos industriales.
Leer más »Los compuestos organolíticos, moléculas que contienen un enlace carbono-litio, son excelentes precursores para construir nuevos enlaces carbono-carbono y otros carbono-heteroátomos.
Leer más »CIMA+ es un proyecto específico dirigido a los expertos y experimentados aplicadores o empresas aplicadoras de reparación, impermeabilización, cubiertas, fachadas y pavimentos homologadas por Sika, que dispondrán de los máximos servicios personalizados y beneficios.
Leer más »El proyecto, financiado por la UE, aborda la creciente necesidad de reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero en los buques de pesca tradicionales.
Leer más »Los electrodos metálicos de las baterías de iones de litio prometen capacidades mucho mayores que los electrodos de grafito convencionales. Por desgracia, se degradan debido a las tensiones mecánicas durante los ciclos de carga y descarga.
Leer más »Lockheed Martin, referente mundial en disuasión y tecnología, ha lanzado una colaboración estratégica con la iniciativa Basque Quantum (BasQ) para explorar oportunidades de cooperación con la industria e instituciones académicas en toda la región del País Vasco.
Leer más »El Centro Tecnológico AIMEN estará presente en JEC World 2025, la principal feria de materiales compuestos, que se celebrará en París del 4 al 6 de marzo. Este año, el Centro participará nuevamente como co-expositor en el stand organizado por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC), junto a otras 10 entidades nacionales.
Leer más »El alquilbenceno lineal (LAB, por sus siglas en inglés), es el componente principal dentro de la gama de productos que componen los detergentes y champúes y, desde la planta química de Moeve en Puente Mayorga, San Roque (Cádiz), se ha convertido en toda una gran referencia con sus continuos avances sobre este material tan importante para la industria química.
Leer más »La gestión de residuos en áreas remotas, o donde la generación de residuos aumenta temporalmente, hace que sea difícil justificar el desarrollo de infraestructura a gran escala.
Leer más »BioRegio STERN Management GmbH es uno de los socios alemanes del proyecto europeo NAMWISE (New Approach Methodologies Within Integrated Safety & Efficacy evaluation of chemicals and pharmaceuticals), coordinado por el Institut National de l´Environment Industriel et des Risques - INERIS francés.
Leer más »El proyecto H-HOPE sigue demostrando su potencial para transformar las redes de agua de toda Europa, centrándose en el desarrollo de sistemas de captación de energía hasta TRL4 que puedan alimentar sensores IoT en redes de agua y aguas residuales.
Leer más »SITRA, compañía experta en la transformación tecnológica del ciclo del agua para la industria, ha desarrollado un novedoso sistema, pionero en España, que incrementa la pureza del agua al adecuar los niveles de estas sales a los marcados por la reciente normativa de la UE.
Leer más »Un equipo del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), centro mixto de la Universidad de Zaragoza y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acaba de participar en un avance decisivo en la química de lo que se conoce como el origami de ADN.
Leer más »Este proyecto de demostración de Orchestra Scientific, una spin-off del Institut Català d´Investigació Química (ICIQ), destaca su innovadora tecnología de captura de CO₂, permitiendo una producción in situ de CO₂ de alta pureza mientras se promueve la economía circular y la sostenibilidad.
Leer más »Unas plataformas innovadoras permiten la síntesis rápida de triazoles, que tienen importantes aplicaciones en campos tan importantes como la medicina, la bioquímica y la ciencia de materiales.
Leer más »ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, está desarrollando nuevos proyectos de I+D que cuentan con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea (UE).
Leer más »El centro tecnológico IDEKO sigue avanzando en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la competitividad y optimizar la cadena de valor de la industria aeronáutica. Una prueba de ello se podrá ver de forma tangible en la próxima edición de la feria internacional JEC World, que tendrá lugar en París entre el 4 y el 6 de marzo.
Leer más »