por Alfredo Távara Zanón, Director de Protego España
11 de enero, 2018Artículos técnicos
Este artículo pretende ayudar a diferenciar cuándo debemos emplear apagallamas en línea a prueba de deflagraciones y cuándo estos deben ser a prueba de detonaciones. Se explica lo que es un apagallamas y las cuestiones generales que hay que plantearse para su correcta selección. A continuación se indica la diferencia entre deflagración y detonación, poniendo un par de ejemplos prácticos y advirtiendo de la importancia de conocer la distancia run-up en el caso de equipos a prueba de deflagraciones.
por Antonio Díaz Pérez, jefe del área de Seguridad Industrial y Fiabilidad INERCO; Alfredo Ramos Rodríguez, jefe de departamento de Seguridad Industrial INERCO, y Juan Santos Remesal, director división de Seguridad Industrial INERCO
11 de enero, 2018Artículos técnicos
A nivel industrial, la optimización de la integridad, fiabilidad y seguridad de las instalaciones es uno de los pilares fundamentales para la consecución de un mayor éxito empresarial, considerando éxito empresarial como la operación en el punto óptimo entre el rendimiento de la organización y la minimización de los riesgos.
por J. L. Orozco, departamento de Química e Ingeniería Química. Universidad de Matanzas. Cuba; G. Acosta Bethart, especialista de Petróleo Occidente, y L. Y. González Sáez, departamento de Química e Ingeniería Química. Universidad de Matanzas. Cuba
11 de enero, 2018Artículos técnicos
Se realiza un análisis de riesgo en una planta de procesamiento de petróleo crudo. Se analiza el proceso productivo y determinan los riegos operacionales que se presentan, a partir de un análisis histórico de accidentes, tomando como referencia un período de tiempo de cuatro años. Este análisis permitió identificar los principales riesgos que con mayor frecuencia se presentan en esta instalación.
por R. Rodriguez Pardo, Cepsa, Centro de Investigación, y J. Montes Ruiz, Cepsa E&P, Reservoir support
11 de enero, 2018Artículos técnicos
El petróleo es un valioso recurso natural como fuente de energía y materia prima para numeras aplicaciones. Cepsa, como compañía de petróleo integrada, apuesta por la tecnología EOR para lograr el máximo aprovechamiento de sus yacimientos. Para ello ha formado un equipo interdisciplinar que desarrolla proyectos adaptados a los diferentes tipos de campo de petróleo.
por Magaly Inés Beltrán Siñani y Antonio Gil, Dpto. Química Aplicada, Universidad Pública de Navarra
13 de diciembre, 2017Artículos técnicos
En este trabajo se revisan los conceptos clave para la producción de bioetanol de segunda generación, así como establecer la situación actual del mercado y sus etapas de elaboración.
por Thomas Padlo, Philip Zhou, Katherine A. Bakeev, B & W Tek, Newark, DE, USA; Jaime de Sousa, Microbeam S.A. (distribuidor y servicio técnico de B & W Tek)
13 de diciembre, 2017Artículos técnicos
La espectroscopía Raman es una técnica espectroscópica idónea para el desarrollo y control de procesos en los laboratorios de desarrollo de las industrias química, farmacéutica y similares. Este artículo demuestra la utilidad de la espectroscopía portátil Raman como una herramienta sencilla y versátil para la Tecnología Analítica de Procesos (PAT), para la identificación de materias primas, monitorización in situ de reacciones en el desarrollo de Ingredientes Farmacéuticos Activos (API) y para la monitorización de procesos en tiempo real
por José Tomás Rojas, MSc Director de JT Rojas Pinturas
13 de diciembre, 2017Artículos técnicos
Uno de los objetivos más importantes que deben alcanzar los formuladores de pinturas, y todos los formuladores de la industria química en general, es el de lograr compatibilizar materiales que son por naturaleza incompatibles, y deben lograr, además, que esta compatibilidad se mantenga estable en el tiempo.
por Redacción de INDUSTRIA QUÍMICA
13 de diciembre, 2017Artículos técnicos
Cerca de un 14% de la cifra de negocios del sector químico español procede de categorías de productos como los de la detergencia, la perfumería y la cosmética. Estos mercados se reparten, casi a partes iguales, una categoría de productos químicos que encuentran salida básicamente en los canales de consumo, y en donde las tendencias y hábitos de consumo son determinantes en su evolución.
por M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R., asesor y consultor técnico en recubrimientos. Presidente de la Asociación de Técnicos Andinos en Recubrimientos (STAR)
13 de diciembre, 2017Artículos técnicos
Actualmente es clara la importancia que tiene el desarrollo de productos ambientalmente más amigables, en especial haciendo énfasis en el empleo, emisión y disposición de los disolventes orgánicos, con base en el conocimiento actual que se tiene acerca del impacto ambiental que estos ocasionan en el medioambiente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.