Biocombustibles de segunda generación: bioetanol
En este trabajo se revisan los conceptos clave para la producción de bioetanol de segunda generación, así como establecer la situación actual del mercado y sus etapas de elaboración.
Leer más »Empresas Premium
Servicio de descarga en PDF de artículos técnicos de la Industria Química. Sólo para suscriptores, más información en suscriptores@infoedita.es
En este trabajo se revisan los conceptos clave para la producción de bioetanol de segunda generación, así como establecer la situación actual del mercado y sus etapas de elaboración.
Leer más »La espectroscopía Raman es una técnica espectroscópica idónea para el desarrollo y control de procesos en los laboratorios de desarrollo de las industrias química, farmacéutica y similares. Este artículo demuestra la utilidad de la espectroscopía portátil Raman como una herramienta sencilla y versátil para la Tecnología Analítica de Procesos (PAT), para la identificación de materias primas, monitorización in situ de reacciones en el desarrollo de Ingredientes Farmacéuticos Activos (API) y para la monitorización de procesos en tiempo real
Leer más »Uno de los objetivos más importantes que deben alcanzar los formuladores de pinturas, y todos los formuladores de la industria química en general, es el de lograr compatibilizar materiales que son por naturaleza incompatibles, y deben lograr, además, que esta compatibilidad se mantenga estable en el tiempo.
Leer más »Cerca de un 14% de la cifra de negocios del sector químico español procede de categorías de productos como los de la detergencia, la perfumería y la cosmética. Estos mercados se reparten, casi a partes iguales, una categoría de productos químicos que encuentran salida básicamente en los canales de consumo, y en donde las tendencias y hábitos de consumo son determinantes en su evolución.
Leer más »Prácticamente todos hemos oído a hablar en algún momento del REACH. Pero, ¿qué es el REACH? Y, sobre todo, ¿qué implica el REACH?
Leer más »Actualmente es clara la importancia que tiene el desarrollo de productos ambientalmente más amigables, en especial haciendo énfasis en el empleo, emisión y disposición de los disolventes orgánicos, con base en el conocimiento actual que se tiene acerca del impacto ambiental que estos ocasionan en el medioambiente.
Leer más »Las pruebas requeridas para la instalación de equipos electrónicos en subestaciones eléctricas es una tarea tediosa que, a día de hoy, se realizan de forma manual. Para automatizar dicho proceso se ha desarrollado como proyecto de I+D+i un sistema de pruebas sincronizado universal (SIPSU), que lo hace más ágil y eficiente. El proyecto se basa en el desarrollo de unos prototipos hardware y una aplicación que los gestiona, y su funcionalidad ha sido probada exitosamente en subestaciones eléctricas de alta tensión.
Leer más »Los sistemas de control que se suelen utilizar para controlar la operación de las plantas química son sistemas de control distribuido (DCS) y autómatas programables (PLC). Estos dispositivos, al igual que cualquier otro producto, se ven afectados por la obsolescencia. La obsolescencia es algo inevitable que debe gestionarse apropiadamente para minimizar el impacto negativo en seguridad, calidad y coste que puede llegar en las operaciones industriales.
Leer más »Uno de los mayores retos que tiene la industria española en estos momentos es el de tener una industria conectada que aproveche al máximo las nuevas tecnologías y que base sus decisiones en datos digitales en tiempo real.
Leer más »Paradigmas como industria 4.0 o Internet of Things (IoT) están cambiando la forma de abordar los proyectos de automatización industrial. Aparecen nuevas oportunidades de negocio, nuevos impulsores tecnológicos, pero también nuevas barreras y riesgos que son necesarios evaluar y mitigar si se quiere que los programas e iniciativas asociados a estos nuevos paradigmas se lleven a cabo con éxito. Teniendo en cuenta este contexto, es necesario definir un marco de trabajo que facilite el diseño y despliegue de programas de Industria 4.0 e IoT, y que ayude a reducir los riesgos más importantes asociados a este tipo de iniciativas.
Leer más »