por Oliver Reher Garcia, Product Manager de Caudal, Endress y Hauser S.A. y Luis Navarra Lafuente, Commercial Engineer Industria de Proceso, Rockwell Automation S.A.
19 de mayo, 2017Artículos técnicos
El protocolo EtherNet/IP es uno de los más utilizados a nivel de redes industriales en todo el mundo. A nivel de sistema de control ofrece unas claras ventajas, como la reducción y simplificación del hardware y su integración con dispositivos e instrumentación industrial de campo; facilita la puesta en servicio, amplía la capacidad de diagnóstico y verificación e, incluso, de realizar un mantenimiento predictivo del instrumento.
por Gabriela Reyes Delgado, Pilar Ojeda Rodríguez, Sandra Vázquez Aliseda y Fernando Garrido Redondo. División de Seguridad Industrial de INERCO
18 de mayo, 2017Artículos técnicos
En aquellas instalaciones industriales en las que exista la posibilidad de riesgos potenciales de accidentes se exige que las plantas adopten estrictos criterios de seguridad, tanto en el diseño de instalaciones y equipos como en la adopción de medidas de seguridad. Estas medidas se traducen en múltiples capas de protección, que trabajan en conjunto, con el objetivo de prevenir los riesgos potenciales de accidentes y/o de mitigar las consecuencias derivadas de los mismos. En este sentido, se introduce un nuevo tratamiento para los sistemas de enclavamientos actuales, denominándolos Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS), y adaptándolos a las normas de seguridad funcional que rigen el diseño, operación y mantenimiento seguro de estos sistemas a lo largo de toda la vida útil de los mismos.
por Inmaculada Fernández de la Calle, CFSE, Adjunta jefe departamento de Instrumentación en Técnicas Reunidas
18 de mayo, 2017Artículos técnicos
¿Qué valor tiene la certificación del personal? ¿Y la certificación de los equipos? ¿Nos aporta algún valor? Si alguien está certificado, ¿me relajo?, ¿puedo confiar en su buen hacer? Y si un equipo está certificado, ¿me vale para el servicio que le voy a dar?, ¿de dónde se obtienen los datos para la certificación de los equipos? De resolver estas cuestiones, como principal objetivo, trata el presente artículo.
por Juan A. Vílchez Sánchez, Pedro Gayarre, Víctor Gayarre, Luis Gómez, Ángel Vigil, Miguel Muñoz, Vicenç y Estrella Blanco Navarro, TIPs – Trámites, Informes y Proyectos (Barcelona)
18 de mayo, 2017Artículos técnicos
Según Seveso III las empresas afectadas deben intensificar la elaboración de estudios Hazop como método para documentar que los peligros de proceso son adecuadamente identificados y salvaguardados conforme las exigencias prescritas por la Directiva 2012/18/UE. El presente trabajo recoge la investigación llevada a cabo con objeto de parametrizar y cuantificar ciertas variables clave del método, con objeto de establecer medidas que permitan identificar pautas de desarrollo en la aplicación del Hazop, especialmente en relación a unidades de proceso y de refino.
por Mar Crespo, Risk Assessor Manager, Toxicóloga por EUROTOX, Azierta, y Gastón Ariel Estruch, Operations Manager en Gentec Pharmaceutical Group- Div. Pharmanoi
18 de mayo, 2017Artículos técnicos
El uso de sustancias químicas en los distintos sectores, incluido el farmacéutico, va en aumento. Miles de estas sustancias químicas siguen sin regularse y sin que se establezcan límites específicos de exposición profesional (LEP). De todas las sustancias químicas utilizadas en la actualidad, solo se han fijado LEP para unas mil. El proceso para ser fijados exige muchos recursos, puesto que habría que realizar todos los estudios toxicológicos y epidemiológicos necesarios para obtener estos valores.
por Fernando González, gerente de Gestión de la Seguridad Tecnatom, S.A.
18 de mayo, 2017Artículos técnicos
El liderazgo genera cultura, compromiso en las personas de las organizaciones y resultados que incrementan la seguridad y fiabilidad en las instalaciones industriales. Para mejorar la seguridad y fiabilidad se deberá conseguir un cambio sostenible en los estilos de liderazgo.
por Alejandro Anaya Durand y Luis Rodolfo Alvarado de la Fuente, Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química
4 de abril, 2017Artículos técnicos
Un proyecto de acuerdo a las etapas FEL se diseña a través de etapas secuenciales, lógicamente establecidas para garantizar una adecuada definición de los objetivos, alcance, responsabilidades, plazo y costo del proyecto.
por Otto Urbanek, asesor comercial B&R Automation
4 de abril, 2017Artículos técnicos
Los procesos de producción que utilizan mucha energía, como por ejemplo los empleados en la industria de los plásticos, presentan un potencial de ahorro especialmente importante. Sería negligente por parte de las empresas no aprovechar al máximo este potencial, no solo porque debe cumplirse con la normativa vigente, sino también porque se beneficiarán de unas considerables ventajas sobre la competencia. Cuando se trata de mejorar la eficiencia energética, el primer paso es analizar dónde, cuándo y cuánta energía se está consumiendo realmente. No obstante, no todas las herramientas de análisis funcionan igual.
por Salvador Massip, Consultor Senior, electrostatica
4 de abril, 2017Artículos técnicos
La aprobación del Real Decreto 681/2003 en junio del 2003 estableció la obligatoriedad del cumplimiento de la Directiva Comunitaria 1999/92/CE conocida como ATEX 137. Desde entonces, la industria ha ido afrontando los diferentes estadios que ello comporta: la clasificación de zonas, la evaluación de riesgos de ignición y el estudio detallado de estos por especialistas
por José Valiente, director Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI)
4 de abril, 2017Artículos técnicos
La próxima generación de seguridad en el automóvil y de seguridad de procesos estará marcada por la implementación de la ciberseguridad en el diseño. La implementación de la seguridad es más efectiva durante las fases de planificación, diseño y ejecución temprana de las tecnologías.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.