Pedro Miró, nuevo consejero delegado de Cepsa
Pedro Miró Roig, hasta la fecha consejero/director general de Operaciones de Cepsa, ha sido nombrado por unanimidad Consejero Delegado (CEO) por el Consejo de Administración de la sociedad.
Leer más »Empresas Premium
IndustriaQuimica.es ofrece a sus usuarios la información más actual de la industria química, con noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas.
Pedro Miró Roig, hasta la fecha consejero/director general de Operaciones de Cepsa, ha sido nombrado por unanimidad Consejero Delegado (CEO) por el Consejo de Administración de la sociedad.
Leer más »En una decisión consensuada entre la dirección del certamen y los principales agentes sectoriales de la industria química de nuestro país, la 17ª edición de Expoquimia, el Salón Internacional de la Química de Fira de Barcelona, cambia de fechas y tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2014. El objetivo de esta modificación es, como aseguran sus responsables, dar respuesta a las demandas del sector que deseaba concentrar en cuatro días la duración de la feria.
Leer más »La Comisión Ejecutiva de ISA Sección Española han convocado su Asamblea General Extraordinaria para el día 9 de octubre, a las 17:00 h en primera convocatoria y a las 17:15 h en segunda convocatoria.
Leer más »Atlas Copco y Edwards Group han firmado un acuerdo en virtud del cual Atlas Copco adquirirá Edwards, proveedor de soluciones de vacío y sistemas de reducción.
Leer más »Veolia Water Solutions & Technologies anuncia su participación en las III Jornadas de Ingeniería del Agua (JIA), que se celebran en la ciudad de Valencia los días 23 y 24 de octubre, organizadas por el Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València.
Leer más »El director general de Industria del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, Antoni M. Grau, se ha reunido con directivos e investigadores de CTQC en la visita que ha realizado a la sede de la entidad en Tarragona.
Leer más »CarbonInspired, nació en 2011 con la unión de cinco centros tecnológicos y universidades para transferir los resultados de sus investigaciones con nanopartículas a los sectores del automóvil y la construcción, con la consigna: lo “nano” debe salir del laboratorio e introducirse en la industria para generar beneficios.
Leer más »El proyecto BIOMASUD concede el primer sello de calidad para biocombustibles del Sur de Europa. Tras las auditorias piloto iniciales llevadas a cabo en 2013, se han concedido ya los dos primeros sellos BIOMASUD a las empresas productoras de hueso de aceituna y astilla forestal: ESS (Energía Sierra Segura), de Albacete, y a la aragonesa MITRAFOR.
Leer más »Según informa Tecnifuego Aespi, el número de los incendios en las industrias españolas durante el primer semestre de 2013 continúa en escalada –a falta de datos oficiales, se calcula que se ha producido un aumento del 12% en relación al año anterior- , confirmando los malos resultados de los cinco últimos años.
Leer más »Iniciado en abril de 2013, el proyecto Bioproof mantiene como objetivo el del suministro de cauchos de alta calidad a la industria empleando plantas u otro material reciclado como materia prima. Dicho proyecto, que se estima tenga una duración de cinco años, está apoyado por el fabricante de bombas y válvulas KSB.
Leer más »El Centro Tecnológico GAIKER-IK4, impartirá en su sede de Zamudio (Vizcaya), entre los días 6 y 7 de noviembre, el curso sobre “Diseño y Cálculo de Materiales Compuestos”.
Leer más »Desde el mes de septiembre de 2013, Solpharma Technologies distribuye en exclusiva para el mercado español los productos de Schneider Leitchbau GmbH.
Leer más »Los plásticos mueven el mundo es el lema de la K 2013, la feria de plásticos por excelencia, que tendrá lugar en Düsseldorf del 16 al 23 de octubre. El certamen fue presentado en Madrid a finales de mayo por Erhard Wienkamp, jefe de división de la Messe Düsseldorf, y por Ulrich Reifenhäuser, presidente del consejo de expositores.
Leer más »La estrategia energética española está obligada a cumplir dos exigencias ineludibles: diversificar sus fuentes energéticas y asumir una política común e integrada en el contexto compartido de la UE. La política energética de la UE ha quedado más definida a partir de 2006, cuando el Parlamento europeo se centró claramente en cuatro objetivos globales: afianzar el mercado común eléctrico, impulsar la energía renovable como solución al cambio climático, asegurar el abastecimiento energético y diversificar sus fuentes.
Leer más »Dow Chemical Ibérica ha presentado su Informe Publico, 2012, que en este ejercicio ha quedado marcado por la palabra Solutionism. Este ha sido el término que, según los responsables de la multinacional, ha permitido afrontar una transformación completa implantando en todas las áreas de la compañía esta nueva filosofía que vincula la química y la innovación con la generación de nuevas formas de solventar los problemas más acuciantes de la sociedad.
Leer más »Schneider Electric ha firmado un acuerdo de colaboración con La Salle Barcelona que permitirá reforzar la formación práctica de los alumnos de la Escuela de Ingeniería de La Salle –URL. Se conseguirá con el mismo el seguimiento por parte del profesorado de La Salle de las innovaciones tecnológicas en las áreas en las que Schneider Electric desarrolla un papel relevante a nivel mundial, así como el desarrollo de actividades varias (charlas o visitas técnicas, generación de documentación técnica, manuales didácticos, etc.).
Leer más »La Refinería “La Rábida”, de Cepsa, alcanzó un 98,1% de los objetivos medioambientales establecidos para 2012, destacando el 100% en lo referente a la reducción de emisiones atmosféricas.
Leer más »Carmen María Sabater ha sido nombrada directora de Recursos Humanos de Torresol Energy. En la actualidad, la compañía cuenta con una división especializada en la operación eficiente de grandes plantas de energía termosolar, Torresol O&M, y tres plantas en España que se caracterizan por su componente innovador: la pionera Gemasolar, primera planta en el mundo con tecnología de torre central y sistema de almacenamiento térmico de alta duración, y las plantas gemelas Valle 1 Valle 2, de captadores cilindro-parabólicos.
Leer más »El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), junto con otros 14 socios, incluyendo centros tecnológicos y empresas de ocho países europeos, entre las que destacan las españolas Avanzare y Conductores Eléctricos Revi, ha iniciado el proyecto Phoenix. Con una duración de 48 meses y un presupuesto de siete millones de euros, este proyecto europeo, coordinado por el centro valenciano y financiado con fondos europeos dentro de Séptimo Programa Marco (Grant Agreement nº 310187), tiene como objetivo desarrollar una nueva generación de plásticos ignífugos prescindiendo de los tradicionales aditivos halogenados.
Leer más »El grupo Sener ha adquirido el 100% de la firma de ingeniería brasileña Exen, especializada en proyectos industriales del sector de la energía y la petroquímica.
Leer más »